Sociedad

Crean un modelo para determinar el riesgo de contaminación en aguas subterráneas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un grupo de científicos han creado un modelo para predecir el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por arsénico, lo que ahorrará tiempo y dinero a las administraciones. Según publica la revista Science, en la actualidad, el modelo se está utilizando en China para determinar la extensión de la contaminación por arsénico en las aguas subterráneas de este país. «El envenenamiento por arsénico debido al consumo de aguas subterráneas contaminadas es un importante problema de salud en amplias zonas del mundo», explicó el doctor Luis Rodríguez Lado, uno de los investigadores del equipo que diseñó el modelo.

Los casos de envenenamiento crónico por arsénico son especialmente numerosos en países del sudeste asiático como Bangladesh, pero desde los años 90 han seguido identificándose nuevas regiones del planeta, incluyendo Europa Central, Sudamérica, Mongolia y algunas zonas de los Estados Unidos, en las que las aguas subterráneas están contaminadas con este elemento.

En China, foco de los trabajos de Rodríguez Lado y su equipo, los primeros casos de envenenamiento por arsénico debido al consumo de aguas subterráneas contaminadas fueron diagnosticados a finales de la década de 1970, en una zona árida del noreste del país en la que la población dependía casi exclusivamente de los acuíferos subterráneos. Los depósitos sedimentarios de estos acuíferos poseen altas concentraciones de arsénico de origen natural.

La exposición prolongada al arsénico, incluso a pequeñas concentraciones, puede ocasionar trastornos graves para la salud que incluyen hiperpigmentación de la piel, desórdenes hepáticos y renales, y varios tipos de cáncer. Los pacientes que presentaban síntomas de envenenamiento por arsénico fueron en aumento, hasta que, en 1994, el gobierno chino declaró la arsenicosis como una enfermedad endémica y creó un comité de expertos para evaluar la situación.

El Ministerio de Sanidad chino puso en marcha el Programa de Detección Nacional, un programa de análisis de aguas subterráneas que se prolongó de 2001 a 2005. Se analizó arsénico en unos 445.000 pozos de aproximadamente el 12% de las regiones de China. Desde entonces, las labores de análisis de aguas subterráneas han continuado, con un coste monetario inmenso para el gobierno. Sin embargo, dado el tamaño de China, es posible que se necesiten décadas para analizar la superficie restante.