![](/cadiz/prensa/noticias/201308/23/fotos/7124715.jpg)
El PSOE insta al Gobierno a rebajar el tono de su retórica hacia Gibraltar
Los socialistas creen que García-Margallo ha equivocado la estrategia al no primar el diálogo con el Reino Unido
MADRID. Actualizado: GuardarEl PSOE aconsejó al Gobierno que rebaje el listón de sus declaraciones sobre Gibraltar para superar la crisis abierta con la colonia británica. La exministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez, señaló que José Manuel García-Margallo al subir «el tono» de los comentarios y al hacer «declaraciones retóricas que no conducen a nada» ha contribuido a la creación de un escenario de solución «cada vez más difícil».
El principal partido de la oposición abandonó el silencio cómplice con el Gobierno que había mantenido hasta ahora en la crisis del Peñón porque considera que el titular de Asuntos Exteriores «se ha equivocado desde el punto de vista diplomático» en el enfoque del conflicto. Jiménez señaló que «lo adecuado» hubiera sido buscar desde el principio «la colaboración» de las autoridades del Reino Unido y el diálogo con las de Gibraltar para evitar que el problema fuera a mayores, como ha ocurrido.
La exministra, que ofreció el apoyo «en todo lo posible» de su partido para superar el contencioso, comentó que las consecuencias de la estrategia errónea se ven ahora con un conflicto que adquiere «cada día una dimensión mayor». En vez de reaccionar al lanzamiento de bloques de hormigón por parte de la colonia en la bahía de Algeciras con declaraciones beligerantes en los medios de comunicación, el Gobierno debió haber actuado de forma preventiva ante Londres y Gibraltar. Además, añadió, el anuncio del Ejecutivo de Rajoy de instaurar el cobro de una tasa fronteriza a los gibraltareños tampoco «ha ayudado» a sosegar los ánimos.
Jiménez instó a García-Margallo a «sentarse» cuanto antes con el ministro británico de Exteriores para buscar una salida a un problema que se enreda día a día. El jefe de la diplomacia ya ha pedido cita a William Hague, pero sin respuesta. En todo caso, el Foreign Office ha dejado el diálogo en manos de las autoridades gibraltareñas y limitado a cuestiones pesqueras, nunca a la soberanía de la colonia. El fraude fiscal y el contrabando, de los que el Gobierno responsabiliza al Ejecutivo de Fabian Picardo, ha quedado también al arbitrio de una comisión de observadores de la Unión Europea.
«Antigobierno»
Las palabras de la exministra socialista tuvieron una respuesta inmediata desde el PP, cuyo portavoz adjunto en el Congreso, Rafael Hernando, reprochó al partido opositor que aproveche la crisis del Peñón para hacer una política «antigobierno». Exteriores, prosiguió, ha actuado «correctamente» y son los socialistas los que han escogido «un camino equivocado» con sus críticas y descalificaciones.
Mientras populares y socialistas desataban las hostilidades a propósito de Gibraltar, la fragata británica 'Westminster' zarpó de la base naval del Peñón después de haber estado atracada durante tres días. El navío militar, escoltado por dos buques auxiliares, puso rumbo al Mediterráneo oriental para participar en la maniobras 'Cougar 13' frente a las costas de Oriente Próximo. La presencia de la fragata, aunque desató muchos comentarios sobre su efecto intimidatorio en plena crisis, estaba prevista desde el 4 de junio, según reveló ayer el titular de Defensa, Pedro Morenés, en una entrevista concedida al diario 'La Razón'. «Querer mezclar churras y merinas no contribuye a la clarificación de esta medida», advirtió el ministro.