Sociedad

La telerrehabilitación llega a los lesionados medulares

El paciente puede realizar los ejercicios de movilidad desde su casa siguiendo las indicaciones de un programa informático

TOLEDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los lesionados medulares del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo ya disponen de una nueva aplicación informática para rehabilitarse desde su casa sin necesidad de desplazarse hasta el centro para recuperar la movilidad de sus miembros superiores (hombro, brazo, antebrazo y mano). Se trata del sistema TOYRA (Terapia Objetiva y Rehabilitación Audiovisual), una plataforma terapéutica de base tecnológica que enseña ejercicios a aquellos pacientes que aún pueden recuperar la movilidad de un brazo o una mano sin moverse del sillón de su casa.

Al igual que en un juego de ordenador, el paciente es el protagonista de esta aventura virtual. Situado frente a una pantalla, una especie de «avatar» de sí mismo realiza sus movimientos en tiempo real a través de sensores colocados sobre el brazo. Durante la sesión van apareciendo mensajes escritos y hablados que dan instrucciones acerca de los pasos que el usuario debe seguir para mover correctamente un miembro superior. Los pacientes realizan estos ejercicios para ayudarles a recuperar la movilidad para llevar a cabo tareas de la vida diaria como alimentarse, asearse o coger un objeto.

En opinión del responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacional de Parapléjicos, el doctor Ángel Gil, «es una novedad tecnológica de gran valor para la rehabilitación de los miembros superiores de quienes han sufrido una tetraplejia por un accidente de circulación o un ictus o de quienes tienen cualquier problema ortopédico como una rigidez articular en un hombro tras una fractura».

El servicio de TOYRA incorpora un software que puede instalarse en el ordenador del paciente y que ha sido diseñado por la multinacional tecnológica española Indra. Según su responsable de I+D en el departamento de Sanidad, Alberto Bernal, «esta sofisticada plataforma plantea una renovación en el proceso de rehabilitación aplicando todas las ventajas de las nuevas tecnologías porque los sensores captan con gran exactitud los movimientos del paciente». Las ventajas para éste son varias: además de no tener que desplazarse al hospital una vez ha sido dado de alta para seguir la rehabilitación, aumenta su nivel de motivación pues «consigue una mayor participación del paciente en tratamientos que habitualmente son largos, mide su estado real, sus avances y almacena todos los datos para que el profesional sanitario también pueda tener acceso a ellos y vea su evolución», subraya el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, José Ignacio Echániz.

En ello coincide con Rosalía Mota, coordinadora de Terapia Ocupacional del Hospital Nacional de Parapléjicos, quien resalta que TOYRA añade un «componente lúdico al tratamiento al asignar puntuaciones a los diferentes ejercicios y proporcionar una valoración objetiva de los movimientos que va consiguiendo el paciente».

Para ello, el sistema se basa en el modelo de 'Cloud Computing' que permite un seguimiento remoto desde el hospital. «Los pacientes y centros que lo instalen también tendrán a su disposición las actualizaciones del software de manera inmediata y sin coste adicional, ya que al tratarse de un despliegue en la nube todos los clientes se benefician de las mejoras», añade el consejero autonómico, para quien este proyecto «pionero» marca «el camino imparable de la modernización de la sanidad».

Investigación neuronal

El sistema TOYRA es un ejemplo de por dónde van las investigaciones en el área de las lesiones medulares. En el caso del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas, la Unidad de Terapia Ocupacional y el Servicio de Rehabilitación del hospital han trabajado juntos en este proyecto en colaboración con Indra y la Fundación Rafael del Pino, una entidad privada sin ánimo de lucro creada por el que fuera máximo dirigente de Ferrovial.

Un accidente en el océano Índico mientras daba la vuelta al mundo en barco en 2004 condujo a uno de los hombres más ricos del mundo a una silla de ruedas y le sensibilizó sobre la lesión medular. Su hija, María del Pino, que hoy dirige esta fundación, se muestra orgullosa de uno de sus últimos logros, TOYRA: «Este proyecto hará realidad la rehabilitación a distancia con el consiguiente ahorro de recursos y el aumento de la comodidad de los pacientes».