Diputación potencia el uso de la biomasa en los ayuntamientos
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Diputación de Cádiz, a través de su Agencia Provincial de la Energía, está impulsando en los últimos años el aprovechamiento sostenible de la biomasa en la provincia, un recurso energético que puede generar «más de seis millones de toneladas al año», según asegura el presidente de la Corporación, José Loaiza, que señala que los gobiernos locales ocupan una posición «inmejorable» para dar a la biomasa el impulso necesario para su implantación.
Tiene unos costes más bajos, potencia el desarrollo económico y social en el mundo rural y permite reducir el consumo energético de combustibles fósiles. Además, según destaca la Institución Provincial, las posibilidades de la biomasa son diversas, pues se puede emplear en estufas en colegios públicos, bibliotecas o en los edificios consistoriales, en calderas para la climatización de piscinas o sistemas de calefacción en viviendas de promoción pública. Por ello, Loaiza ha invitado a los responsables municipales a que hagan una valorización energética de restos de la poda estacional que hacen sus ayuntamientos, y de otros residuos orgánicos.
La Diputación ha redactado una guía de buenas prácticas titulada 'Biomasa en el ámbito municipal', destinada a incentivar en las corporaciones locales el uso de este recurso energético. En la provincia ya existen instalaciones públicas funcionando con biomasa. En Medina Sidonia su piscina usa calderas alimentadas con este recurso para calentar el agua de sus vasos y la red sanitaria, así como para proporcionar la calefacción. La planta de tratamiento de residuos urbanos Miramundo los Hardales, entre Puerto Real y Paterna de Rivera, aprovecha la energía de biogás del vertedero.