Presentan una querella criminal contra Picardo por delito ecológico
La asociación Club de la Constitución pide al juzgado de La Línea que solicite informes sobre el vertido de bloques de hormigón en la Bahía de Algeciras
CÁDIZ. Actualizado: GuardarUna asociación granadina denominada Club de la Constitución e integrada por profesionales y juristas, ha presentado ante el juzgado de guardia de La Línea una querella criminal contra el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, por presunto delito ecológico por el lanzamiento de bloques de hormigón realizado el pasado 24 de julio por la colonia británica «en aguas territoriales españolas».
La denuncia, que formula el presidente de la asociación, José Torné Dombidau Jiménez, como acusación popular y a la que ha tenido acceso Europa Press, se dirige contra Picardo y el resto de miembros actuales del Gobierno de Gibraltar a los que considera responsables de un presunto delito ecológico tipificado en el artículo 325 del Código Penal, que prevé penas de dos a cinco años de prisión. Entre otras diligencias, los querellantes solicitan al juzgado de guardia linense que curse órdenes a la Interpol para la detención de los diez querellados al objeto de que se les tome declaración, tras lo que podrán ser dejados en libertad bajo fianza de 50.000 euros cada uno a fin de hacer frente a las responsabilidades civiles y penales a que deban hacer frente.
Además quieren que el juzgado pida al Servicio Marítimo de la Guardia Civil un informe sobre el vertido de bloques de hormigón el pasado 24 de julio en aguas de la Bahía de Algeciras; al Instituto Geográfico Nacional que señale el «punto exacto» del vertido; al Instituto Español Oceanográfico que «valore y calibre el impacto ambiental de los vertidos», llegando a «contabilizar los bloques de hormigón vertidos y haciendo una estimación de su peso».
Otras diligencias reclamadas en la querella persiguen que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía aclaren si hubo «solicitud por parte de las autoridades locales de Gibraltar» previa al lanzamiento de los bloques de hormigón, así como la toma de declaración a pescadores y miembros del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que presenciasen los hechos.
Perspectiva de futuro
Por su parte, el portavoz de Verdemar Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, ha asegurado que el lanzamiento de bloques de hormigón en la Bahía de Algeciras por parte del Gobierno de Gibraltar «puede no ser casual», sino que esté vinculado con «posibles rellenos futuros o temas relacionados con la materia energética». Muñoz ha señalado que, aunque no tiene certeza de que estas situaciones se vayan a producir, la «maniobra» de lanzar bloques de hormigón «puede no tener sólo cariz político para acaparar minutos en radios y televisiones internacionales» por parte de Fabian Picardo, sino que «quizás tiene otro objetivo que podremos ver en corto o medio plazo». Sobre el anuncio del Gobierno de que habrá mayor control sobre el 'bunkering', ha recordado que desde Verdemar «llevamos ya años denunciando estas situaciones que se producen en la Bahía de Algeciras y en la zona de Gibraltar» y ha mostrado el temor de su organización a que las sanciones por el 'bunkering' en las aguas próximas al Peñón sólo se impongan durante lo que dure el conflicto abierto entre España y el Gobierno de la Roca. Muñoz ya reclamó este miércoles al Ejecutivo de Rajoy que dichas sanciones continúen una vez que se resuelva el citado conflicto y ha recordado que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, llevaba en su programa electoral «terminar con las gasolineras flotantes».