El Congreso debatirá en septiembre la crisis diplomática de Gibraltar
El PSOE ratifica su apoyo al Gobierno pero preguntará al ministro de Exteriores qué espera conseguir con los controles en la verja
MADRID. Actualizado: GuardarLa escalada de tensión con el Reino Unido en torno a Gibraltar será discutida en septiembre en el Congreso. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, comparecerá a petición propia en la Cámara baja para informar a los partidos de la oposición del desarrollo de esta nueva crisis diplomática.
García-Margallo dará cuenta ante la Comisión de Asuntos Exteriores de las medidas puestas en marcha, así como otras anunciadas, desde que la autoridades del Peñón lanzaran a la bahía de Algeciras 70 bloques de hormigón para impedir faenar a la flota gaditana en las aguas que ambas partes reclaman como suyas.
La llegada del PP a la Moncloa en diciembre de 2011 supuso un endurecimiento de las posiciones respecto a la colonia británica que tuvo como primer resultado la disolución inmediata del Foro Tripartito, una mesa en la que en época del anterior Ejecutivo socialista se sentaban en igualdad de condiciones España, Reino Unido y Gibraltar. Este cambio de política no ha roto, sin embargo, el consenso de los partidos en torno a la cuestión del Peñón, aunque cada una de las formaciones de la oposición haya expresado reservas.
Desde el PSOE, el secretario para la UE, Juan Moscoso, avanzó que su partido preguntará al titular de Exteriores si anunció con antelación a la Unión Europea y Reino Unido su intención de incrementar los controles en la verja y también qué avances espera conseguir con la medida. En cualquier caso, Moscoso insistió en que el Gobierno tendrá el respaldo absoluto del primer partido de la oposición en el que, dijo, «es un asunto de Estado». Para el dirigente socialista, la única solución a la actual crisis radica «en el diálogo entre Madrid y Londres en el marco de la UE, como se presupone entre dos países socios y aliados».
La política de 'mano dura' del Ejecutivo y la batería de medidas anunciadas como respuesta a las «acciones unilaterales de las autoridades del Peñón» también han encontrado el apoyo de UPyD. La líder de esta formación, Rosa Díez, criticó la «chulería» mostrada ante España por el Ejecutivo de Reino Unido e instó al Gobierno de Mariano Rajoy a «defender la legalidad y el interés general de España», algo que, añadió a modo de crítica, no puede hacerse como si se tratara del «boom del verano». En opinión de Díez, las autoridades del Peñón «no pueden hacer lo que les dé la gana». La solución pasa, según ella, por plantear el problema en los foros internacionales e intensificar las negociaciones bilaterales con Londres, potencia administradora de la colonia.
Defensa de los controles
El Ministerio del Interior defendió ayer la ejemplaridad de las Fuerzas de Seguridad en los controles de acceso a Gibraltar. El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, aseguró que se está actuando con el máximo respeto a la legalidad europea. Según justificó, los registros buscan frenar el contrabando de tabaco desde la colonia -donde este producto está exento de los impuestos nacionales- a España. De la misma forma destacó que los agentes cumplirán con su cometido si se les ordena acabar con el repostaje en alta mar que empresas radicadas en Gibraltar realizan en aguas de la bahía de Algeciras.