EE UU admite que latinos y negros sufren condenas abusivas por delitos de drogas
NUEVA YORK. Actualizado: GuardarUn cuarto de todos los presos del mundo están en cárceles estadounidenses, a pesar de que EE UU solo supone el 5% de la población mundial. La mitad han sido condenados por delitos relacionados con drogas. Un porcentaje de ellos sin identificar no tenía antecedentes policiales, ni relación con bandas callejeras, mafia o crimen organizado. Son estos los que se beneficiarán de la reforma emprendida por el fiscal general, Eric Holder, que ayer anunció una orden ejecutiva para que los fiscales no apliquen las duras condenas que actualmente impone la ley para cualquier delito relacionado con drogas, sino que las sentencias se ajusten a la conducta de los individuos.
«No es solo una cuestión de justicia, sino también de seguridad pública y de buena economía», explicó Holder en San Francisco, durante la reunión anual del colegio de abogados. Con ello pretende atacar la masificación de las cárceles, que se encuentran un 40% por encima de su capacidad, informó. «La encarcelación indiscriminada y masiva es ineficaz e insostenible», afirmó. En los últimos 30 años la población reclusa ha aumentado un 800% y ascendía en 2008 a 2,3 millones, de los que casi un millón eran afroamericanos. El coste económico de esa encarcelación masiva es de 70.000 millones de dólares (unos 52.500 millones de euros) al año, pero «como sociedad pagamos un precio aún más alto», admitió.
«Está claro que demasiados estadounidenses van a demasiadas prisiones durante demasiado tiempo», reconoció ayer el fiscal general.