La oposición se prepara para recibir a Rajoy a cara de perro
Todos consideran que mintió en el Senado sobre la relación laboral del PP con el extesorero y centrarán en este punto el inicio del curso político
MADRID. Actualizado: GuardarTodo apunta a que el curso político se reanudará, en los últimos días de agosto, de igual forma que terminó, cuando Mariano Rajoy se vio obligado a acudir al pleno del Congreso -que celebró la sesión en el Senado- para dar explicaciones sobre sus vínculos y los de su partido con Luis Bárcenas y con la supuesta financiación irregular del PP revelada en la Audiencia Nacional por el extesorero.
Los mensajes que llegan de todos los partidos de la oposición señalan que, tras el paréntesis veraniego, recibirán al presidente del Gobierno a cara de perro, entre peticiones generalizadas de dimisión, de nuevas comparecencias en el Congreso sobre el 'caso Bárcenas', e, incluso, de puesta en marcha de comisiones de investigación parlamentarias sobre la supuesta contabilidad B del PP.
La impresión generalizada -así lo han afirmado directamente en el PSOE, IU, UPyD, PNV y Mixto- es que Rajoy mintió en el Senado al asegurar que cuando llegó al Gobierno Bárcenas ya no formaba parte del PP y que rompió todo contacto con él tras conocer que ocultaba decenas de millones en Suiza.
Creen que así lo demuestra el SMS que se cruzaron en enero de 2013 o las nóminas de 18.000 euros al mes que el extesorero recibió del PP al menos hasta finales de 2012. A tal punto comienza a llegar la desconfianza opositora que CiU, el único partido salvo el PP y UPN que no reclamó la dimisión del presidente el 1 de agosto en sede parlamentaria, ha comenzado ya a hablar de posibles mentiras en el pleno y de la necesaria asunción de responsabilidades políticas.
En la punta de lanza volverá a estar Alfredo Pérez Rubalcaba, que ayer aseguró que «la versión de Rajoy» para desligarse de Bárcenas y de la recepción de sobresueldos en negro «se cae a pedazos», que mantiene su ruptura de relaciones con el Gobierno, su exigencia de una comisión de investigación y su amenaza de una moción de censura. IU también reclamará una comisión de investigación, pero como consecuencia de una interpelación sobre las presuntas mentiras de Rajoy que aspira a debatir en el primer pleno de septiembre, si no con el presidente del Ejecutivo con Soraya Sáenz de Santamaría.
El PP, por su parte, cierra filas y asegura que Rajoy «dijo en todo momento la verdad» durante su comparecencia parlamentaria.