Defensa asegura que los imputados del Yak-42 y no Trillo pagaron a sus abogados
La investigación interna rechaza que el exministro usase fondos opacos del PP, como dijo Bárcenas, el día anterior a que declaren Arenas y Cascos
Actualizado: GuardarEl Ministerio de Defensa ha llevado a cabo una investigación interna para aclarar la denuncia que hizo el extesorero del PP Luis Bárcenas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz, que acusó al exministro Federico Trillo de pagar con dinero de la supuesta caja B del PP a los abogados de los militares imputados por el accidente del Yak-42, ocurrido en mayo de 2004 y en el que fallecieron 62 soldados que volvían de Afganistán.
Fuentes del ministerio señalaron que una vez concluidas las pesquisas confirmaron que lejos de que Trillo pagase las defensas de los militares fueron éstos los que lo hicieron. Es más, algunos de ellos han enviado una carta al departamento dirigido por Pedro Morenés para reclamar a Defensa el reintegro de las minutas tras archivarse la causa de la contratación del avión ucraniano Yak-42 en la Audiencia Nacional, en mayo de 2012.
Desde Defensa consideran que la acusación de Bárcenas «no es cierta» y que la mejor prueba es el malestar de los siete oficiales que estuvieron imputados en este proceso, que tuvieron que pagar a sus abogados. Ahora el ministerio trata de averiguar si hay base legal para devolverles el dinero tras quedar libres sin cargos.
En este grupo no se incluye el general médico ya fallecido, el capitán y el comandante -estos dos fueron indultados parcialmente por el Gobierno en abril de 2012- cuyas condenas de prisión por las erróneas filiaciones de los restos de 30 de los 62 fallecidos fueron confirmadas por el Tribunal Supremo.
Familiares de las víctimas mostraron su enfado tras filtrarse esta acusación de Bárcenas contra Trillo, actual embajador en Reino Unido, y pidieron al PP que aclarara este extremo ya que, de ser cierto, sería «una nueva afrenta para con los víctimas y sus familias».
Arenas y Cascos
Mientras Trillo guarda un silencio sepulcral pese a que su nombre ha salido a la palestra tras estallar el 'caso Bárcenas', ya que fue el coordinador de la defensa del PP desde los inicios del 'caso Gürtel', en 2009, otros dos compañeros de partido acudirán hoy a la Audiencia Nacional para aclarar el sistema de financiación y los supuestos sobresueldos a dirigentes populares, entre ellos al presidente, Mariano Rajoy.
Los ex secretarios generales del PP Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos declaran como testigos ante el juez Ruz, es decir, sin abogado y con el deber de decir la verdad, para rebatir las acusaciones de Bárcenas de que conocían la supuesta caja B del partido y recibieron pagos en negro para completar sus sueldos. Arenas (12:30 horas) y Álvarez-Cascos (11:30) abren así la ronda de interrogatorios que concluye mañana con la toma de declaración, también como testigo, a la actual secretaria general, María Dolores de Cospedal.
Antes de la comparecencia de Arenas y Cascos, actual presidente de Foro Asturias, serán interrogados el cajero del PP Antonio Ortíz y Cristóbal Páez, que sustituyó como gerente a Bárcenas y que, según declaró el extesorero el pasado 15 de julio, tuvo en sus manos durante cuatro meses la carpeta con la documentación de la supuesta caja B porque al estallar el 'caso Gürtel' se temió que hubiera un registro en la sede del PP.