![](/cadiz/noticias/201308/13/Media/pp--300x180.jpg?uuid=bf4a8ffe-03de-11e3-b4e3-18c28a8392b0)
El PP se agarra al convenio de 2008 para culpar al PSOE sobre la Zona Franca
El delegado de Estado, Jorge Ramos, considera este documento como el «germen» de la creación del nuevo recinto fiscal hispalense
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLos dimes y diretes sobre la culpabilidad de la creación de una Zona Franca en Sevilla volvieron a escribir un nuevo capítulo tras las acusaciones, de nuevo, del Partido Popular al PSOE por la firma a 1 de octubre de 2008 del convenio de colaboración entre la institución gaditana, cuyo delegado de Estado era José de Mier, la Cámara de Comercio de Sevilla y la Autoridad Portuaria hispalense para la implantación de una zona fiscalmente exenta.
Ayer, durante la rueda de prensa conjunta que ofrecieron el actual delegado de Estado de la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, y el vicesecretario de Organización del PP en la provincia de Cádiz, Ignacio Romaní, entregaron a los periodistas un pequeño extracto del título, la parte expositiva y la parte dispositiva de dicho acuerdo para la apertura del recinto fiscal en la capital andaluza. Este acuerdo estableció las bases para el estudio de la viabilidad de un consorcio franco en Sevilla que incidiera en el progreso socioeconómico de la ciudad sevillana.
De esta manera, el propio PP salió en defensa de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que el pasado viernes sacó a la palestra este asunto, ante las acusación del portavoz del Grupo Municipal Socialista, Francisco González, en las que culpaba a la primera edil de «mentir» al decir que el PSOE había impulsado la Zona Franca sevillana.
El delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Jorge Ramos, aseguró que la firma de este convenio ha supuesto «el germen» de la creación del recinto fiscal sevillano, que «luego ha sido una decisión de la sociedad de Sevilla de plantear su existencia».
Ramos calificó la estrategia socialista, centrado en la figura de Francisco González, como de «fullerías políticas», ya que «intenta defender lo indefendible por haber dicho lo que no tenía que haberse dicho faltando a la realidad».
Las acusaciones del PP, con el extracto del convenio por delante, se centraron en asegurar que, según Ramos, «por ningún lado dice que sea una delegación de la Zona Franca en Sevilla y si eso es lo que se pretendía hacer, lo lógico es ponerlo en el convenio y lo lógico es que un informe jurídico de la Abogacía del Estado recoja que la finalidad del convenio es tener una extensión de la Zona Franca en Sevilla».
Por ello, frente a «unas trampas que en política tienen muy poco recorrido», el delegado en la Zona Franca afirmó que «la posición del PP es clara y nítida». Ante esto, Ramos argumentó que «en la reunión con el ministro de Hacienda (Cristóbal Montoro) se abordará la ampliación del recinto fiscal de Cádiz a otros espacios de la provincia, como son el Bajo de la Cabezuela, Las Aletas, Jerez y el Campo de Gibraltar».
Asimismo, insistió que, desde la Zona Franca de Cádiz, «no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie», por lo que «la alcaldesa y el PP de Cádiz exigirán recibir exactamente la mismas inversiones necesarias para llevar a cabo en la Zona Franca de Sevilla para que tengan que plantearse también en la Zona Franca de Cádiz».
Por su parte, el vicesecretario de Organización del PP en la provincia, Ignacio Romaní, acusó a Francisco González de «falta de escrúpulos» al denunciar el asunto sin documentación e instó a la secretaria general del PSOE en la provincia, Irene García, a que lo «amonestara y a pedir disculpas».