ESPAÑA

Londres defiende su «coherencia» con Gibraltar mientras envía sus buques

Reino Unido recuerda que los gibraltareños han elegido «por abrumadora mayoría» ser británicos y el PSOE se posiciona con las tesis del Gobierno

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ministerio de Asuntos Exteriores británico recordó ayer la «coherencia» de su política con respecto a Gibraltar y a otros territorios de ultramar, por la que defienden que el derecho a la autodeterminación pesa más que el principio de integridad territorial de los países que reclaman estos territorios, como es el caso de España con el ministro José Manuel García-Margallo a la cabeza.

«Nuestra política sobre Gibraltar no ha cambiado y es coherente con nuestra política sobre otros territorios de ultramar», explicó una portavoz del ministerio en declaraciones recogidas por el diario británico 'The Guardian'.

Así, la portavoz diplomática recordó que «el pueblo de Gibraltar ha expresado en repetidas ocasiones y de forma abrumadoramente mayoritaria su deseo de permanecer bajo soberanía británica», por lo que Londres siempre defenderá los intereses del Peñón frente al posible endurecimiento de la política española, ya sea con el pago de peajes o la internacionalización del conflicto en foros mundiales.

La respuesta de Londres llegó horas antes de que la Armada comiencen hoy las maniobras militares con una flotilla de buques de guerra que atracarán en Rota y Gibraltar en su trayecto hacia Malta, donde tienen previsto llevar a cabo unos ejercicios con aliados de la OTAN.

No obstante, el Gobierno español ya ha manifestado por boca del presidente Mariano Rajoy que esta presencia militar en el Estrecho estaba prevista desde principios de junio y que no tiene nada que ver con el conflicto diplomático surgido a raíz de que Gibraltar lanzara 70 bloques de hormigón en las aguas que están en disputa.

Templar gaitas

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, también templó gaitas el sábado al enmarcar en la «total normalidad» la presencia de tres buques de guerra británicos en Gibraltar y explica que negar la autorización al portaaviones que hará escala en Rota durante este despliegue habría sido «escalar» en el contencioso a cuenta de la colonia, un conflicto que «no interesa» ni a Reino Unido ni a España. «Esto no es el siglo pasado, no funciona así», afirmó el ministro antes de apelar a la «sensatez».

Tanto Morenés como Margallo se mostraron partidarios de que se debatan los pormenores del conflicto en un foro a cuatro con Reino Unido, Andalucía y Gibraltar. No obstante, en el Gobierno crecen los voces que sostienen la necesidad de llevar el caso a foros de la ONU o de la UE. Una propuesta que el PSOE no ve con malos ojos.

El secretario de la UE en el partido socialista, Juan Moscoso, señaló ayer que están dispuestos a «apoyar las medidas razonables» que el Gobierno quiera llevar a cabo y que están «dispuestos a escuchar» los planes del PP en la «defensa de la soberanía española de Gibraltar». En este capítulo entraría la tasa de 50 euros que podría cobrar España para entrar o salir del Peñón.

Además, apuntó que los populares se «equivocarían» si quisieran «hacer una carga» contra el PSOE por la situación actual. A su juicio, su formación es un «campeón» en la defensa de la soberanía española de Gibraltar y «no tiene nada que ocultar».