Uno de los autobuses urbanos de las dos líneas que tiene la ciudad. :: C. C.
transporte | san fernando

¿Qué pasa con el autobús?

El plan de mejoras sigue sin ponerse en marcha en las paradas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace un año el Ayuntamiento anunció un plan de mejora del transporte urbano de la ciudad, coincidiendo con la remodelación de las líneas. Transcurrido este periodo muchas de las iniciativas que se pretendían poner en marcha siguen sin venderse por parte municipal, mientras que continúan las críticas de los usuarios por las deficiencias del servicio. Y por si fuera poco sigue siendo frecuente la imagen de los vehículos por la ciudad prácticamente vacíos.

Una de las mejoras anunciadas era la implantación de un sistema de localización móvil de los autobuses urbanos que permitiera su seguimiento puntual. Según anunció el Ayuntamiento, el sistema en abril del año pasado estaba ya instalado en los autobuses que dan servicio a la ciudad y se contaba hasta con el centro de control y coordinación que precisaba para que fuera una realidad. El seguimiento de los autobuses se podría realizar a través de la página web del Ayuntamiento, e incluso se pretendía colocar pantallas en aquellas paradas que cuenten con una mayor afluencia.

Pues bien, ni en la página web existe ningún reclamo para que los usuarios conozcan dónde se encuentran los autobuses, ni en las paradas hay pantallas con el tiempo de espera. Ni siquiera los horarios están especificados en todas y cada una de las paradas, y mucho menos en la web donde no se mantienen actualizados los distintos cambios acaecidos en los horarios. Ante ello, si se desea saber acerca de los autobuses se deberá llamar a un teléfono móvil, planteando esto a su vez dos cuestiones, la económica y el hecho de que en numerosas ocasiones se encuentra apagado o fuera de cobertura. Además se critica los problemas en la frecuencia de llegada de los vehículos que se incrementan durante el fin de semana y festivos.

A pesar de los intentos y anuncios por revitalizar el transporte público, siguen sin verse signos aparentes de esa recuperación. Algo vital si lo que se pretende es reducir la deuda que se tiene con la concesionaria de este servicio público.