Economia

EE UU busca a un exdirectivo español de JP Morgan por un presunto fraude de 4.500 millones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía Federal de Estados Unidos trata de localizar a dos exdirectivos de la banca JP Morgan residentes en Londres, uno de ellos el español Javier Martín-Artajo, para interrogarles en relación a un presunto fraude que, según medios norteamericanos, ascendería a más de 6.000 millones de dólares (por encima de los 4.500 millones de euros). Su papel habría sido ocultar esas pérdidas en la entidad gracias a la compraventa de derivados ligados a compañías que cotizan en el mercado de futuros.

La complejidad de esos derivados hace imposible saber su valor exacto, por lo que cada banco autoriza a una serie de analistas a hacer una estimación subjetiva. En este caso, Martín-Artajo, con un puesto relevante dentro de la City londinense, habría ordenado al 'broker' francés Julien Grout que engordara las cifras para ocultar el referido agujero en las cuentas de JP Morgan.

Esas pérdidas fueron conocidas a principios de 2012 por el banco, que las denunció ante la Fiscalía y también provocó la apertura de una comisión de investigación en el Senado. Las autoridades estadounidenses han estado indagando sobre el caso durante un año y, conforme a las fuentes consultadas por los medios locales, logró que otro 'broker' de la entidad, Bruno Iksil, acusara a sus compañeros.

El siguiente paso sería interrogar a los dos sospechosos, aunque hay informaciones contradictorias sobre si se ha ordenado su busca y captura a través de Interpol -EE UU y Reino Unido tienen suscrito un tratado que permite la extradición automática- o solo se ha solicitado la colaboración de las autoridades británicas para tomarles declaración. En caso de ser procesados finalmente, se enfrentarían a penas de cárcel. El Gobierno de Barack Obama ha decidido ser severo con las prácticas financieras en Wall Street, lo que allí se interpreta como «una lección» a los banqueros.