El Ibex-35 alcanza su máximo en año y medio mientras la prima de riesgo sigue a la baja
La Bolsa aprovechó la tranquilidad de las dos últimas semanas para superar los 8.700 puntos, con una ganancia anual mayor del 7%
MADRID. Actualizado: GuardarLejos de la intranquilidad que sufrieron los mercados hace un año, la Bolsa española ha entrado en agosto con buen pie, hasta el punto de cerrar ayer con su valor más alto de los últimos 18 meses. Aunque solo subió un 0,73% en el día, le bastó para alcanzar los 8.735,50 puntos básicos -durante la jornada llegó a rozar los 8.765 enteros-. En el horizonte tiene ya las siguientes cotas a batir, ambas de febrero de 2012: los 8.788 puntos del día 13 y los 8.902 del día 9.
Si nos limitamos a 2013, hay que retroceder hasta el 25 de enero para encontrar unos datos similares, cuando se superaron los 8.724 puntos. El nuevo récord anual supone un crecimiento superior al 13,8% respecto al mínimo anual de 7.553 puntos, registrado el 24 de junio después de que la Reserva Federal de EE UU anunciara la retirada de estímulos a la economía en 2014. A su vez, las ganancias anuales superan ya el 7%. De los últimos 15 días, solo tres terminaron en rojo y fue con recortes mínimos de apenas unas décimas.
La Bolsa española se realimentó también de la confianza que parece recobrar entre los inversores la deuda soberana española, tras los buenos resultados de sus últimas subastas. Así, el tipo de interés del bono a 10 años, la principal referencia comparativa con otros países, bajó del 4,5% (quedó en el 4,49%), lo que no ocurría desde el 5 de junio. A su vez, la prima de riesgo descendió hasta los 281 puntos, una cotización que no tenía desde mediados de mayo -su mínimo anual está en los 275-. De todo ello también se beneficiaron los bancos, grandes captadores de las emisiones del Tesoro.
Al cierre de la sesión, dos tercios de las compañías del Ibex (en concreto, 23) habían revalorizado su precio, frente a las 9 que acabaron con registros negativos -otras tres restantes no modificaron su cotización-. FCC, pese a perder más de 600 millones de euros en el primer semestre, se disparó un 8,92%, seguida de la metalúrgica Arcelor Mittal Steel, con un crecimiento del 5,62% y un 5,22% del Banco Sabadell. En el extremo contrario, la empresa de plásticos Viscofan registró el único resultado negativo superior a un punto (-1,04%), seguida de Endesa (-0,72%) y Amadeus (-0,61%).
Las principales bolsas europeas también cerraron en números verdes, aprovechando los buenos datos económicos llegados de Asia -China ha logrado mejorar sus exportaciones y aleja por ahora el temor a que deje de ser el principal motor del consumo mundial, mientras Japón trata de controlar su yen-, aunque únicamente Londres superó los guarismos españoles. Así, el selectivo británico FTSE-100 subió un 0,82%, mientras que el CAC-40 de París lo hizo un 0,3%, por encima del aumento del 0,24% alcanzado por el DAX de Fráncfort y el 0,23% de la plaza italiana de Milán.