All-gas obtiene los primeros resultados
Este pionero proyecto en Europa, desarrollado en la EDAR de El Torno, espera producir bioenergía para alimentar 200 vehículos con cosechas de algas
CHICLANA. Actualizado: GuardarEl proyecto europeo All-gas, destinado a convertir algas en energía limpia a través de aguas residuales, ha obtenido con éxito sus primeros kilos de cultivo de biomasa de algas en la EDAR de El Torno. Después de ocho meses de trabajo y puesta en marcha de plantas piloto, es un importante avance en la pionera investigación para la obtención de biocombustibles a bajo coste a partir de las aguas residuales.
Según Aqualia, empresa líder del consorcio de investigación, la biomasa obtenida muestra un «alto potencial energético por su grado de digestabilidad, con una capacidad de producción de metano que ronda los 200-300 litros de gas por cada kilogramo de biomasa tratada mediante un proceso de digestión anaerobia. Al mismo tiempo, las microalgas permiten alcanzar un alto grado de depuración de las aguas residuales».
El proyecto dura cinco años desde 2011, y ya ha superado la fase piloto. Ahora, la ejecución de la planta de biomasa avanzan «al ritmo previsto», con la construcción actual de un prototipo. All-gas alcanzará la fase demostrativa sobre una superficie de diez hectáreas, equivalente a 10 campos de fútbol.
Se prevé que para 2016, los biocombustibles producidos en esta extensión cubran el consumo energético anual de una flota de 200 vehículos. En su fase demostrativa, el biogás será empleado para alimentar los autobuses urbanos y los camiones del servicio de basuras de la localidad. Según Frank Rogalla, coordinador del proyecto y director de Innovación y Tecnología de Aqualia, este «original» enfoque a la bioenergía significa que la población de España, de 40 millones de habitantes, «podría producir energía suficiente para alimentar a 200.000 vehículos al año, simplemente tirando de la cadena del inodoro.