José Manuel Castilla es presidente de la Unión de Hermandades. :: L. V.
José M. Castilla | Pte. Consejo Local de Hermandades y Cofradías

«Es un acto histórico que no se repetirá en mucho tiempo»

El Puerto acoge hoy, a las 21.30 horas, una Eucaristía Pontifical, un acto que supondrá un antes y un después para el mundo cofrade portuense

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Es consciente de que es protagonista de un acontecimiento histórico. Tiene mucha responsabilidad, y eso se nota antes, durante y después de la entrevista. Su teléfono no deja de sonar. Toca ultimar los detalles finales para el gran día, que ya ha llegado. Hoy, una Procesión Pontifical recorrerá las calles de El Puerto. Ocho imágenes procesionarán por las calles de El Puerto para encontrarse en la Plaza de Isaac Peral, donde se celebrará una eucaristía presidida por la Virgen de los Milagros (21.30 horas). Las imágenes restantes corresponden a dos hermandades de gloria, a cuatro de penitencia y a la de la Asociación del Apostolado de la Oración, que procesionará con la Virgen que sale cada Viernes de Dolores

-Hoy El Puerto se convierte en una referencia. Todas las miradas del mundo cofrade de la provincia y más allá están puestas en la Solemne Pontifical. Y en pleno Año de la Fe...

-Este acontecimiento es algo único, porque jamás se ha hecho algo de esta envergadura en la ciudad. Y con la particularidad añadida que sale la Patrona, que fuera de su fecha lo ha hecho en poquísimas ocasiones. Creo recordar que hay que remontase hasta los años cincuenta.

-Ha llovido bastante.

-Sí, bastante, y supongo volverá a hacerlo, aunque tenemos ahí el centenario de la Coronación, el 2016, en el que puede haber actividades extraordinarias. Es un acto único, y uno más de los actos del Año de la Fe, que inauguramos con La Inmaculada. En estos meses hemos puesto todas las imágenes en besamanos, también se ha promovido los Jueves Eucarísticos, y se hizo de una forma extraordinaria el Corpus, con cuatro pasos procesionales. Pero sin duda esto es lo más importante, porque significa más movimiento y, naturalmente, también por la f echa.

-¿Por qué se ha elegido esta fecha, en pleno mes de agosto?

-Puede llamar la atención, pero la Asunción de la Virgen es el 15 de agosto. Hay que subrayar que no se ha hecho ese día porque coincide con la celebración de patronas de otras localidades, por lo que por motivos de organización y por el hecho de que quien preside la Eucaristía es el obispo se ha pasado al sábado.

-¿Necesitaba la ciudad un acto así para tener más nombre?

-Creo que sí. Necesita movimiento. En otros sitios se están haciendo muchas cosas, y aquí nos estábamos quedando atrás. La organización ha sido peliaguda, con muchas puntadas, pero el Ayuntamiento se ha volcado, cuidando detalles que incluso se nos pasaban por alto a nosotros. En la Plaza Peral, por ejemplo, el exorno será importante. Y eso se lo debemos al Ayuntamiento, porque nosotros no tenemos los medios económicos necesarios. Ellos tampoco, pero colaborando se consigue sacar las cosas adelante con ayuda de más gente. Incluso en la Plaza Peral, como hay partes donde la visión es difícil o directamente no hay visión, se han puesto pantallas y un circuito cerrado de televisión para retransmitir en directo tanto la celebración del Pontifical como la salida de las distintas imágenes desde sus templos.

-¿Se puede decir que también tiene este acto una vertiente turística?

-Naturalmente. También atrae. A nosotros nos han llegado comunicaciones de toda España. Y me consta que la Oficina de Turismo y la página web municipal han estado repletas de consultas. Este acontecimiento es un exponente de la fe de los cofrades y la iglesia local, pero también tiene una vertiente cultural y económica para la ciudad, que ha de ser tenida en cuenta.

-¿Cree que este acto puede suponer un punto de inflexión en todo lo que rodea a las Hermandades y Cofradías portuenses?

-Sí, sin duda. Pero a partir de aquí hay que hacer más cosas. Ya adelanto que tenemos cosas pensadas, pero no planteadas. Sí puedo decir que terminaremos de celebrar las jornadas del Año de la Fe, en noviembre, que es cuando se clausura. Y hay varias cosas más, pero no están cerradas aún, porque la organización del Pontifical ha requerido mucha dedicación y esfuerzo.

-Usted lleva un año en el cargo, pero ya tiene un gran acontecimiento sobre sus espaldas. ¿Con qué se sentiría satisfecho el presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías?

-Simplemente con que el acto sirva para demostrar que los cristianos que estamos aquí tenemos algo que decir. Y que la gente lo disfrute, porque esto también tiene su parte de disfrute.

-¿Cree que a buena parte de los turistas que acuden a la ciudad les resultará extraño ver una procesión en pleno verano?

-Puede ser, pero son traslados de imágenes que recogen devociones de la gente, pero con la peculiaridad que se pone un punto común. No hay fechas para los cofrades. En Semana Santa se celebra la pasión y muerte del Señor, y también se hace lo mismo con la Asunción. Hace poco celebramos El Carmen y en septiembre celebraremos la Patrona. Es cierto que las hermandades de Penitencia tienen una época marcada, pero también hay hermandades de Gloria. El cofrade es un gran movimiento. Esto es algo que sale y supera la Semana Santa.

-La última pregunta se la dejo a usted, por si quiere lanzar un mensaje a cofrades y no cofrades.

-Me gustaría destacar que estamos ante una oportunidad única. Un acontecimiento como éste no se ha visto nunca en El Puerto y no creo que se vuelva a ver algo parecido, por lo menos en mucho tiempo. Por tanto, estamos ante una oportunidad importante para los creyentes y para los no creyentes, que a través de este acto pueden conocer nuestras costumbres y nuestra cultura, porque esto no deja de ser una exposición de arte en la calle.