Seis propuestas para una costa sostenible
La asociación apuesta por derogar la ley de costas y plantea ofrecer ventajas fiscales para aquellos municipios que protegan su litoral
MADRID. Actualizado: GuardarMás allá de exponer los problemas y sus futuras consecuencias, el informe de Greenpeace propone seis medidas para lograr una costa sostenible.
No a la ley de costas. La organización recuerda que cinco comunidades han interpuesto recursos de inconstitucionalidad a la nueva ley de costas. La asociación llevará a Bruselas en otoño una queja por el incumplimiento de once directivas que complementará con casi 150.000 firmas recogidas de los ciudadanos.
Ladrillo sostenible. Los ecologistas creen necesario «frenar los macroproyectos urbanísticos obsoletos» como los de Zierbana, en Vizcaya, o Valdevaqueros, en Tarifa, y limitar las edificaciones a menos de 500 metros para toda España.
Parques naturales. Greenpeace propone «gestionar de forma real los espacios naturales protegidos» para blindarlos a la construcción.
Participación. Señalan los ecologistas que en los planes urbanísticos «no cuentan períodos de informes con participación pública, los únicos controles externos a unos ayuntamientos sacudidos por casos de corrupción urbanística».
Ventajas. La organización pide que los municipios más y mejor protegidos cuenten «con ventajas fiscales como los pagos por servicios ambientales».
Zonas de riesgo. Finalmente, Greenpeace apunta a la necesidad de que se deje de construir en zonas con riesgo de inundación.