El Papa Francisco aprueba nuevas medidas contra el blanqueo de dinero
ROMA. Actualizado: GuardarEl Papa Francisco reforzó ayer la vigilancia de las operaciones financieras del Vaticano, a través de un «motu proprio» (decreto papal) que introduce nuevas medidas contra el blanqueo de capitales y el reciclaje de dinero negro. La iniciativa supone una continuación de las ya aprobadas en materia de prevención y lucha contra actividades ilegales en el terreno financiero y monetario por el anterior Papa, Benedicto XVI, el 30 de diciembre de 2010.
A través del decreto, se establece que las leyes que se aplican al Estado Vaticano se extienden a sus ministerios, organismos e instituciones que dependen de la Santa Sede, así como a organizaciones no lucrativas de la Iglesia, como por ejemplo Cáritas.
Entre las medidas aprobadas se refuerza el papel de la Agencia de Información Financiera (AIF), que se convierte también en un organismo de «evaluación y aprobación» de actividades que impliquen movimientos financieros. Con esa medida se responde a la petición hecha por Moneyval, el órgano del Consejo de Europa para la lucha contra el blanqueo. Moneyval ha reconocido que la Santa Sede ha recorrido un «largo camino en muy poco tiempo» en la lucha contra el blanqueo de capitales.
«Deseo renovar el compromiso de la Santa Sede en adoptar los principios y ejecutar los instrumentos jurídicos desarrollados por la comunidad internacional, adecuando aún más el orden institucional con el fin de la prevención y la lucha contra el blanqueo, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva», escribió el pontífice argentino en el documento. Con el documento papal se crea también un «comité de seguridad financiera» con el objetivo de coordinar las actividades de la Santa Sede en materia de prevención y lucha contra el reciclaje de dinero sucio, añade la nota.