Una imagen del billete de lotería del 'Gordo' de Navidad catalán. :: EFE
Sociedad

El 'Gros' de Navidad, en catalán

El décimo costará 5 euros, se premiará con 20.000 por cada euro jugado y el 30% de la recaudación irá a programas sociales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando los bombos giren en las próximas Navidades, los tradicionales cantos que reparten premios a los números agraciados sonarán también en catalán. El 31 de diciembre, día en que se realizará el sorteo 'Grossa de Cap d'Any', Cataluña se convertirá en la primera comunidad autónoma que cuente con un premio de lotería propio. Los boletos podrán empezar a adquirirse por cinco euros desde finales de septiembre, aunque el Govern todavía no ha aclarado si la compra estará disponible exclusivamente en las casas de apuestas de Cataluña o por el contrario se podrá efectuar en toda España.

La Generalitat no quiere desaprovechar la oportunidad de competir por los suculentos beneficios que cada año reportan los sorteos de Navidad y Reyes. Según cálculos del departamento de Economía del Gobierno catalán, el 70% de la recaudación será destinada a premios y el 30% restante irá a programas relacionados con la atención a la infancia de la Consejería de Bienestar y Familia.

Para quien tenga la fortuna de poseer el boleto ganador, que estará decorado con una bandera catalana y luces de color, el premio gordo rondará los 100.000 euros, una cuantía semejante a la repartida en los otros premios de carácter nacional. La retribución, de 20.000 euros por cada euro apostado -exactamente la misma que en el Gordo de Navidad-, será abonada por Loterías de Cataluña, entidad responsable del sorteo y dependiente del organismo de juegos y apuestas de la Generalitat.

Sin embargo, la nueva rifa nace en pleno proceso de desplome de los ingresos por loterías en Cataluña, que, una vez descontado el importe de los correspondientes premios, cayeron casi un 42% entre 2008, cuando llegaron a los 68,7 millones de euros, y 2012, en que no alcanzaron los 40. El Ejecutivo catalán confía en que el 'Grossa de Cap d'Any' sirva para poner freno a esta tendencia negativa, que achaca a la crisis económica y al alto grado de competencia existente en el sector.

Una clave del éxito será la popularidad que alcance el nuevo juego de azar. Para ello el boleto no solo se podrá obtener en los establecimientos clásicos, como estancos, bares o quioscos, sino que la Consejería de Economía catalana piensa distribuirlo en supermercados y grandes superficies.

Otra incógnita reside en la capacidad que tendrá de ganar clientes en detrimento de los sorteos más tradicionales, si bien es cierto que Cataluña es una de las comunidades en las que más lotería se compra. El 15,72% de las participaciones para el Gordo y el 13,61% de las del Niño se venden en este territorio, solo por detrás de Madrid en el primer caso y de la comunidad madrileña y Valencia en el segundo.