Sociedad

¿Qué comemos los españoles?

El azúcar, la nata, la mantequilla y los huevos son los alimentos cuyo consumo aumenta más entre enero y junio

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada español consumió entre los meses de enero y junio una media de 327,14 kilos de alimentos, lo que supone un descenso del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Mientras, el gasto per cápita en los hogares se ha incrementado en un 1,2%, según los datos del Panel de Consumo Alimentario.

Los productos que más espacio han ganado en el carro de la compra han sido el azúcar, cuyo consumo ha aumentado un 8%, y la nata, con un incremento del 8,4%. Les siguen la mantequilla y los huevos, con un 12,2% y un 2,3%, respectivamente, lo que parece demostrar que cada vez más gente opta por cocinar en casa.

También el pan ha experimentado un aumento del 2,5%, impulsado por la mayor compra de pan fresco integral y de la variedad normal, mientras que el sin sal ha descendido un 15,7%.

Los hogares españoles también han acudido a las estanterías de los supermercados a comprar queso en todas sus variedades, así que su venta ha aumentado en un 1,8%. Asimismo, el consumo de hortalizas frescas subió un 1,3%. Entre ellas destaca el incremento de las judías verdes, con un 7,6%; los champiñones y las setas, un 6,7%; los ajos, un 6,6%; los calabacines, un 6,3%; y las zanahorias, un 5,1%. Sin embargo, el consumo de berenjenas y pepinos ha disminuido.

Crece también el consumo de patatas frescas (el 1,3%), un alimento que nunca falta en la mesa porque siempre es un buen acompañamiento para carnes y pescados. Asimismo, el consumo de leche se reforzó un 0,6% gracias al impulso de la variedad semidesnatada, cuyo precio cayó un 0,9%.

El estudio señala que los hogares de personas jubiladas junto con los formados por adultos independientes son los que más incrementaron su consumo de alimentos y bebidas, un 1,9% y un 1,5%, respectivamente.