![](/cadiz/prensa/noticias/201308/09/fotos/7070496.jpg)
IU advierte a Susana Díaz de que deberá consultarle los cambios en el Gobierno
Castro avisa a la futura presidenta que si sustituye a consejeros deberá ser «a mejor para Andalucía» y no por cuestiones internas del PSOE
SEVILLA. Actualizado: GuardarIzquierda Unida no está dispuesta a ser un convidado de piedra en la crisis de Gobierno que se avecina cuando el próximo día 27 José Antonio Griñán haga efectiva su dimisión como presidente de la Junta de Andalucía. IU pretende que la futura presidenta, Susana Díaz, tenga presente en todo momento que la formación izquierdista forma parte del Gobierno y además es decisoria en su investidura, ya que su voto es imprescindible al no contar el PSOE con mayoría absoluta. El portavoz de IU en el Parlamento, José Antonio Castro, fue el encargado ayer de recordar a la futura presidenta que deberá consultar y comunicar tanto los discursos y mensajes como los cambios que piensa acometer en el Gobierno.
La llamada de atención no es baladí. Izquierda Unida no fue informada por José Antonio Griñán de que iba a comunicar en el debate de la Comunidad del 26 de junio su decisión de no concurrir como candidato del PSOE, lo que en realidad significaba que iba a dejar la Presidencia de la Junta, como corroboró un mes más tarde. El vicepresidente, Diego Valderas, llamó al presidente la noche antes del anuncio ante los rumores de la filtración a un medio de comunicación sobre su intención. Griñán le confirmó su bomba informativa.
Compromiso
En IU sentó muy mal esta opacidad de su socio de Gobierno, aunque no se la afeó en público. En una reunión posterior, pasadas las primarias socialistas, en la que estuvieron Susana Díaz, Mario Jiménez, por parte del PSOE, y Antonio Maíllo y Diego Valderas, por la de IU, se acordó que cualquier nuevo paso del presidente y sucesora sería comunicado con antelación. Bajo el paraguas de este compromiso se pronunció ayer el portavoz en el Parlamento y miembro de la cúpula de IU.
Castro dijo que IU debe conocer con antelación al debate de investidura «las opiniones» de Susana Díaz sobre sus propuestas y su composición de gobierno. «Una investidura no es un trámite, es algo serio y relevante. Cualquier discurso no vale». IU pedirá a Díaz mensajes anclados en el acuerdo de gobierno que firmó con el PSOE en abril de 2012.
Pero no solo eso. Sobre los posibles cambios de consejeros, José Antonio Castro subrayó que estos «tienen que ser a mejor para Andalucía, no para un partido». Castro avisa, por tanto, de que Díaz no puede primar las componendas internas del PSOE para confeccionar su gobierno si ello va en perjuicio de la gestión. «Respetamos las claves internas de cada partido y entendemos que también cuentan, pero que sean para mejor».
Díaz recibió en las primarias el respaldo de las ocho direcciones provinciales del PSOE andaluz, incluida la de Jaén, en el sector crítico a Griñán. IU teme que estos apoyos sean compensados en el futuro gobierno con nombres que sustituyan a otros cuya gestión es impecable. Castro no mencionó nombres, pero en la formación se mira con cierta preocupación que Jaén pida la cabeza de Mar Moreno y Susana Díaz acceda a ello. Griñán siempre se negó. Moreno está enfrentada al sector que lidera Francisco Reyes, secretario provincial del PSOE en Jaén, y apadrina Gaspar Zarrías.
La consejera de Educación es una de las mejor valoradas por IU entre los consejeros socialistas de Griñán. Sobre todo por cómo ha llevado la réplica a las políticas de Wert y por su disposición al diálogo con Izquierda Unida. En las conversaciones con Díaz, Izquierda Unida le comunicará que quiere mantener a sus consejeros actuales: Diego Valderas, Elena Cortés y Rafael Rodríguez.
Castro avanzó otras pautas que su formación marcará a partir de la vuelta de las vacaciones, antes incluso de la investidura de la nueva presidenta los días 4 y 5 de septiembre. PSOE e IU empezarán a conversar sobre los presupuestos de 2014 en la segunda quincena de este mes. Castro reiteró que IU aspira a una mayor implicación en las áreas que no gestiona. Añadió que la prioridad y lo «sagrado» serán las partidas de educación, sanidad y servicios públicos, los cuales no deberán tener más recortes adicionales de los ya impuestos por el Gobierno central.
En esto coincide con el PSOE. Pero IU va más lejos: Insistirá en que las cuentas deberán reflejar «sí o sí» el impuesto a las grandes superficies. La formación izquierdista, que piensa recaudar 20 millones de euros con esta tasa, ha cedido un año de espera al PSOE, que se resiste al impuesto, pero no está dispuesto a prorrogar su empeño otro más.
Sector público
IU también propondrá que se le siga hincando el diente al sector público. Castro opina que la reordenación que se ha hecho «es incompleta» y aún se puede adelgazar más el coste que supone las más de 120 empresas, agencias o fundaciones públicas dependientes del presupuesto de la Junta de Andalucía.
IU se propone eliminar los blindajes y pluses que siguen recibiendo cargos directivos de las empresas públicas. Es decir, acabar con «situaciones de privilegios» heredadas de otros tiempos.