CÁDIZ

Más colas, «el pequeño precio a pagar» y tres pescadores linenses detenidos

Las retenciones volvieron a recrudecerse ayer mientras que el Ejecutivo español las califica como un perjuicio que propiciará la solución

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los controles de acceso a Gibraltar se endurecieron ayer, con lo que reaparecieron las colas que provocaron las quejas de los conductores y turistas que pretenden acceder al Peñón desde La Línea de la Concepción. Las colas para salir no registraron especial importancia.

Este recrudecimiento de los controles en la verja se registra después de que durante la jornada del martes se recuperase la normalidad con las esperas típicas de las fechas de verano, cuando se registra mayor presencia de turistas. El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito, afirmó ayer que las esperas en la verja de Gibraltar provocadas por los controles de las autoridades españolas son «un pequeño precio a pagar» para conseguir que se restablezca el diálogo con el Gobierno del Peñón.

De Benito defiende esos controles asegurando que lo que está haciendo el Gobierno español «sirve al interés general». «No es agradable para nadie», declaró el secretario de Estado, admitiendo que hay colectivos que viven «situaciones difíciles», como los españoles que trabajan en el Peñón o los comerciantes de La Línea.

Pero «es un pequeño precio que hay que pagar para conseguir que las autoridades gibraltareñas vuelvan al diálogo que hemos tenido hasta hace un año en los temas de interés para las dos poblaciones». Además, insistió en que realizar esas inspecciones en la verja es una «obligación» de España porque Gibraltar no forma parte del territorio aduanero de la Unión Europea, y más teniendo en cuenta que es una frontera donde se realizan «tráficos ilícitos».

También ha indicado que el Ministerio del Interior cumple la normativa europea, la española y la de Schengen. Son controles «aleatorios, no discriminatorios y proporcionados a la situación», subrayó, apuntando que en esta época las colas se alargan y las esperas se prolongan porque es verano.

Mientras, el colectivo de estanqueros de España, a través de su presidente, Mario Espejo, ha aplaudido las medidas que el Gobierno de España está llevando a cabo en la frontera de Gibraltar para evitar el tráfico ilícito de tabaco.

En una rueda de prensa celebrada en Algeciras, Espejo, acompañado del presidente provincial de su asociación, José Bermúdez, ha señalado que «desde hace años venimos pidiendo que se acabe con ese fraude», apuntando a que aunque «en principio el perjuicio era para Cádiz y Málaga», en los últimos años el tabaco que sale de Gibraltar ya afecta a todas las provincias de Andalucía». Ha aportado cifras para insistir en el apoyo «al mayor control que se está llevando a cabo en la verja», tal y como lo ha definido, ya que según ha enfatizado, «eso no es una frontera».

Espejo ha asegurado que el perjuicio que está ocasionando el contrabando de tabaco afecta «a todos los españoles» ya que «los impuestos de once cartones permiten pagar el subsidio de un desempleado de larga duración».

Intercepción de un pesquero

Dentro del listado de incidentes, paralelos o relacionados, en ambos lados de la frontera, la Policía de Gibraltar detuvo en la madrugada de ayer a tres ciudadanos españoles que navegaban en el buque pesquero 'San Francisco' y a tres 'llanitos', durante una operación contra el tráfico ilegal de tabaco.

Según el Gobierno de la Roca, los ciudadanos españoles -de 46, 49 y 51 años, todos residentes de La Línea- fueron arrestados en torno a las 4 de la madrugada a bordo del barco pesquero 'San Francisco' cuando este se encontraba junto a Catalan Bay.

Los tres ciudadanos gibraltareños -dos de ellos con 38 años y el tercero con 42-, han sido arrestados en la playa. Los seis permanecen bajo custodia policial mientras se desarrollan las investigaciones. Gibraltar señala que el barco interceptado «aparecía en la información aportada previamente por la Guardia Civil como sospechoso de participar en actividades ilegales».