Petros Márkaris: «Los griegos están sufriendo y no ven una salida»
El autor de la 'Trilogía de la crisis' confirma en Santander que cerrará el capítulo sobre la situación de su país con un libro a modo de epílogo
SANTANDER. Actualizado: GuardarLos artistas acostumbran a tomarse ciertas licencias cuando crean. La de Petros Márkaris, escritor turco de nacimiento pero con toda su trayectoria vital y profesional desarrollada en Atenas, consiste en hacer una trilogía con cuatro partes. O más bien «tres más un epílogo». Después de volcarse, de la mano del comisario Kostas Jaritos, en la cruda realidad del país heleno, donde «la gente sufre sin una perspectiva de futuro y es imposible vislumbrar una salida», esta es su forma de rebelarse contra la lógica, la semántica y hasta las matemáticas.
Confiesa estar cansado, incluso «harto», de hablar de la generación política que ha llevado a Grecia al momento actual y que es responsable de la situación en que se encuentran sumidos los ciudadanos del país. Una generación que, paradójicamente, es la misma que «sigue estando activa» en este momento y que aplica «una medicina que no es la adecuada». Pero este hartazgo no puede con la necesidad de transmitir al mundo lo que ocurre en la Grecia de este momento, la del empobrecimiento general de la sociedad y la sumisión a las imposiciones del mundo económico. Por eso quiere terminar este retrato, dejarlo completo y «cerrar un capítulo y no volver a hablar de este tema».
Todo ello estará recogido en la última de las partes de la trilogía. A pesar de que el propio Márkaris no quiere confirmar todavía cuál va a ser su título, la Editorial Tusquet, encargada de comercializar el libro en España, ya lo anuncia bajo el nombre 'Pan, educación, libertad', un lema popularizado por los estudiantes griegos en las protestas de 1973. Según el autor, la obra «se acerca bastante a una novela política», aunque sigue enmarcada dentro del género negro.
Precisamente este, la novela negra, es el motivo que ha traído al escritor turco hasta la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander para participar en el ciclo 'El autor y su obra'. 'Cómo convertirse en escritor de novela negra en cinco pasos' es una serie de conferencias que tratan de «cubrir todos los aspectos relacionados con este género, muchos de ellos comunes» a otros escenarios literarios y muchas veces cargados de tópicos. Para Márkaris, lo más interesante de la novela negra es poder «seguir la evolución del personaje, desde la complejidad de Sherlock Holmes a otros más comunes como los que se presentan hoy en día». Pero el personaje -el auténtico hilo conductor de las historias- no es nada si no está apoyado en una trama, que solo puede ser fruto de la «mente retorcida del creador, que tiene que levantarse cada día pensando en a quién va a matar hoy».
Como ocurre en el resto de la 'Trilogía de la crisis', que se estrenó en 2010 con la obra 'Con el cuello al agua', el último de los episodios también es reflejo de una corriente que comenzó en los años ochenta y de la que Márkaris quiso ser partícipe.