Sociedad

'Aute y parte', un homenaje entre la música, la pintura y la literatura al veterano cantautor

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

'Aute y parte' es el título del libro que agrupa textos de artistas admiradores de Luis Eduardo Aute y casi un centenar de pinturas de Roberto S. Terreros que reinterpretan todas las canciones del veterano cantautor. Luis Eduardo Aute, acompañado por Terreros, por el editor del libro, Pedro Tabernero, director del sevillano Grupo Pandora, y por alguno de los artistas que participan en el volumen asistirán el jueves a la presentación del libro en el Ateneo de Madrid.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez, la cantante Alaska, el director de cine Jaime Chávarri, el actor Juan Echanove, el escritor Antonio Escohotado, los cantautores Fernando Polavieja y Pablo Guerrero, el poeta y profesor Rafael de Cózar y el periodista Lorenzo Díaz han sido los artistas reunidos por Tabernero para, desde la admiración a Aute, glosar su figura y su obra. El editor explicó que 'Aute y parte' forma parte de la colección que, hace dos años, abrió con un libro similar dedicado a Leonard Cohen en el que intervino con un texto Aute.

Se trata de una «colección multidisciplinar» dedicada a creadores de diversos campos en la que Tabernero está agrupando los «caprichos personales» que no ha podido incluir en otras publicaciones a lo largo de casi 40 años de actividad, por lo que próximas entregas podrán estar dedicadas a pintores, escritores e historiadores, según dijo.

'Arte y parte', que incluye una separata con las letras de las 62 canciones de Aute, quiere ser un ejemplo, según el editor, de que «las artes no son compartimentos estancos, sino que guardan mucha relación entre ellas». De este modo, Roberto S. Terreros ha dedicado una pintura a cada una de las canciones de Aute, además de las que acompañan los textos y la portada, casi un centenar de pinturas que reinterpretan con figuras y colores el mundo espiritual, figurativo y musical del cantautor.

Sorprendido

El propio Aute, en una carta a Tabernero, expresó lo «sorprendentes» e «insólitas» que le han parecido las pinturas de Terreros y la visión «tan subjetiva y personal» con la que el pintor ha sabido reproducir su universo musical y poético sobre los lienzos.

Esa sorpresa de Aute ante las pinturas de Terreros se debe a que, ha explicado Tabernero, ambos artistas no se conocían de nada hasta su encuentro casual en la presentación del libro sobre Leonard Cohen, momento en el que surgió la idea de repetir la experiencia con Aute y sus canciones.