MUNDO

Mohamed VI anula el indulto concedido al pederasta español

El rey de Marruecos emplaza a su ministro de Justicia para que estudie con Ruiz-Gallardón las medidas a tomar respecto al reo

RABAT. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El rey de Marruecos, Mohamed VI, anuló ayer el indulto concedido al pederasta español Daniel Galván, que había sido condenado a 30 años de prisión por haber abusado de once niños. Según informó la Casa Real alauí en un comunicado, recogido por la agencia MAP, Mohamed VI ha dado instrucciones al ministro de Justicia, Mustafá Ramid, para que estudie con su homólogo español, Alberto Ruiz-Gallardón, el seguimiento que se debe dar a la cuestión tras anular el indulto.

Se cree que Galván ya se encuentra en España, tras haber obtenido el pasado miércoles un salvoconducto en el Consulado español para abandonar el país una vez obtenido el indulto, pero no está claro si la revocatoria de la gracia real tiene consecuencias jurídicas y el expreso podría ser ahora objeto de persecución en España. «La anulación de carácter excepcional del indulto la ha decidido el monarca en consideración con los errores que han marcado este proceso, la gravedad de los crímenes cometidos y al respeto a los derechos de las víctimas», subraya el comunicado de la Casa Real.

Asimismo, añade que bajo las instrucciones formales del rey Mohamed VI se está llevando a cabo una investigación con el objetivo de determinar las responsabilidades y los errores que han conducido a que se produzca esta «lamentable liberación», así como «identificar a los responsables de esta negligencia». El rey, en un gesto sin precedentes, había explicdo en otro comunicado que «nunca fue informado» de los crímenes cometidos por Daniel Galván. El monarca declaraba que «nunca fue informado de forma alguna ni en ningún momento de la gravedad de los crímenes atroces por los que el sujeto fue condenado».

Galván fue condenado a 30 años de cárcel en 2011 por los abusos cometidos a once menores, a los que también llegó a grabar en vídeo. La sentencia, dictada inicialmente por un tribunal de primera instancia de Kenitra, fue confirmada posteriormente.

Mohamed VI anunció el martes, con motivo de la Fiesta del Trono, el indulto de 48 presos españoles. Lo hizo, de acuerdo con las Casas Reales de Marruecos y España, en respuesta a una petición formulada por el rey Juan Carlos. «Es evidente que nunca habría aceptado que Daniel Galván pudiera dejar de cumplir su pena, habida cuenta de la atrocidad de los crímenes monstruosos por los que fue declarado culpable», adujo el rey de Marruecos, quien no suele ofrecer explicaciones sobre los indultos o las decisiones que toma.

Aunque la lista de presos beneficiados no había trascendido, varias organizaciones y medios marroquíes incluyeron en ella a Galván. Su abogado, Mohamed Benjeddou, lo ratificó e incluso se mostró «sorprendido».

Protestas en la calle

El indulto a Daniel Galván generó una ola de críticas en las redes sociales y activistas del Movimiento 20 de Febrero, especialmente activo durante la 'Primavera árabe'. De hecho, la Policía antidisturbios marroquí disolvió el pasado viernes una manifestación, secundada por cientos de personas en Rabat, contra el indulto real. Varias personas resultaron heridas. Pese a la indignación generada, el Ministerio de Justicia marroquí rehusó cualquier responsabilidad en el caso y alegó que se trataba de «una decisión real dictada, sin duda alguna, por los intereses de la nación» y por la cual Daniel Galván fue expulsado del país.

Según medios de comunicación marroquíes, el indulto de este exoficial del ejército iraquí respondería a una petición del Centro Nacional de Inteligencia que supuestamente le habría dado una nueva identidad tras haber colaborado con los servicios secretos españoles. La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, anunció que pedirá explicaciones al Gobierno de Rajoy a través de una pregunta en el Congreso. Valenciano instará al Ejecutivo a explicar cuál de sus departamentos «ha sugerido el indulto» a esa persona y si se ha comprobado y supervisado «la oportunidad y la idoneidad de los casos incluidos en dicha relación para no perjudicar la alta gestión atribuida al Rey».