![](/cadiz/prensa/noticias/201308/04/fotos/7050697.jpg)
El peligro viene de Yemen
EE UU, Reino Unido y Francia cierran sus embajadas en el país árabe por la «significativa» amenaza de un ataque terrorista de Al-Qaida
WASHINGTON. Actualizado: GuardarLa amenaza «real, avanzada e inminente» de un atentado terrorista ha vuelto a activar todas las alarmas en Occidente. Yemen concentra los mayores peligros tras salir a la luz que Al-Qaida en la Península Arábiga estaría «en las últimas etapas» de la planificación de un ataque no especificado. Así lo han descubierto los servicios secretos estadounidenses al interceptar correos electrónicos de altos mandos de la organización. Como medida de prevención, Washington cerrará a partir de hoy 22 de sus embajadas y consulados en varios países del mundo árabe. La alerta, a la que se han sumado Reino Unido y Francia, estará activada hasta el día 31.
El jefe del Estado Mayor Conjunto norteamericano, el general Martin Dempsey, ha relevado a la cadena de televisión ABC que, a diferencia de otros advertencias anteriores, esta es «más específica». No sólo afectaría a intereses de Estados Unidos, sino de Occidente en general. A la vista del peligro, el presidente Barack Obama, recibió información actualizada por parte de su asesora antiterrorista, Lisa Monaco, y seguirá pendiente del tema durante el fin de semana desde su residencia de descanso, Camp David, en Maryland.
Además de ordenar el cierre de las 22 embajadas y consulados, el Departamento de Estado ha extendido su alerta a los estadounidenses que se encuentren en el extranjero o tengan previsto viajar. En ese sentido, la Casa Blanca advierte de «la posibilidad continua de ataques terroristas», especialmente en Oriente Próximo y el Norte de África, y que pueden ocurrir o proceder de la Península Arábiga.
Londres y París
En consonancia con las medidas adoptadas por las autoridades estadounidenses, el Gobierno británico también ha decidido que su Embajada en Yemen permanezca cerrada hoy y mañana como «medida de precaución» y ha aconsejado a sus ciudadanos que salgan de allí cuanto antes. «Si no abandonan ese país ahora mientras los vuelos comerciales siguen funcionando, es extremadamente improbable que el Gobierno pueda evacuarle o proveerle asistencia», afirmó el Ministerio de Exteriores. El presidente francés, François Hollande, anunció igualmente la clausura de su legación en Saná debido a las «serias» amenazas.
De acuerdo con fuentes citadas por el diario 'The New York Times', en los mensajes interceptados a Al-Qaida se hablaba de la preparación de atentados. «Esto es mucho más que las charlas habituales», declaró un alto responsable estadounidense. Inmediatamente después de la captación y análisis de los mensajes, altos responsables de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), del Departamento de Estado y de la Casa Blanca informaron confidencialmente sobre estos hechos a determinados miembros del Congreso, según el rotativo.
A la alerta lanzada por EE UU se sumó ayer otra emitida por Interpol para advertir de la posible implicación de Al-Qaida en las fugas de presos ocurridas durante el último mes en nueve países. El 22 de julio, unos 500 reclusos huyeron del penal iraquí de Abu Ghraib, entre ellos varias figuras prominentes de la red terrorista. Dos días más tarde, más de 1.100 reos escaparon de la cárcel de Kuafiya, en la ciudad libia de Bengasi durante un motín. Asimismo, el 31 de julio, un ataque talibán permitió que más de 250 convictos salieran de Dera Ismail Jan, en Pakistán.