Chiclana

Donantes de tiempo para el medio natural

El director del Parque Natural Bahía de Cádiz, Antonio Gómez, habla de los voluntarios como vía de conexión del entorno con la sociedad Los voluntarios ambientales son clave para difundir valores de conservación de la naturaleza

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Parque Natural Bahía de Cádiz comprende unas 15.000 hectáreas de una excepcional diversidad ambiental. El territorio que abarca Chiclana se caracteriza por las salinas, marismas y caños, que contribuyen a la importancia de la ciudad en cuanto a la práctica de actividades náuticas.

En este contexto, los voluntarios ambientales son uno de los fuertes de la conservación del entorno, «sobre todo como medio de acercamiento del Parque Natural a la sociedad», apunta Antonio Gómez, director de conservación del Parque Natural Bahía de Cádiz. En este sentido, agrega que las labores de preservación «no las basamos en el voluntariado, porque tampoco pueden hacer trabajos profesionales».

No obstante, en muchas ocasiones se organizan actividades relacionadas con la conservación medioambiental, en la que muchas veces son los propios voluntarios los que informan de una necesidad en concreto. Es el caso de la última de estas acciones, la limpieza de la Punta del Boquerón, en San Fernando, que realizaron el pasado viernes.

Para lograr que las personas que forman parte de la Red de Voluntarios Ambientales Parque Natural Bahía de Cádiz ejerzan de altavoces de los valores del medio natural hacia la ciudadanía, el primer sector de actuación es la formación. Gómez comenta que con este objetivo todos los años se llevan a cabo jornadas, visitas o incluso intercambios con voluntarios de otros parques.

Colaboración con asociaciones

En esta labor de acercamiento hacia la sociedad, también tienen gran importancia la difusión del conocimiento y de los valores del Parque. Esta acción se lleva a cabo a través de reparto de folletos explicativos y otras herramientas de comunicación. Además, Antonio Gómez comenta que el Parque Natural trabaja en colaboración con asociaciones externas para labores de voluntariado.

En Chiclana, una de las más activas es la Asociación de Voluntarios por Andalucía Hippocampus, surgida de la ya desaparecida Asociación Hércules, también vinculada a este ámbito.

Actualmente, el director de conservación del Parque explica que en Chiclana se están llevando a cabo actividades de voluntariado como «el montaje de un esqueleto de ballena para mostrarlo en el Centro de Visitantes o un proyecto muy importante como es el del seguimiento del Limes Platalea en su movimiento migratorio. Miles de horas de voluntariado ha permitido cuantificar algo que pasa cada año por aquí y que hasta ahora no había datos».

Por todos estos motivos, los voluntarios son una pieza clave del Parque Natural Bahía de Cádiz. Una acción desinteresada para mejorar el presente de un espacio único y un gran esfuerzo altruista por forjar un futuro de calidad en el que se preserve en las mejores condiciones posibles.