El paro desciende en julio por quinto mes consecutivo en más de 60.000 personas
Rajoy anuncia que el desempleo ha bajado en 340.000 personas en cinco meses y que estamos «a punto de salir de la recesión»
Actualizado: GuardarLa situación económica ocupó apenas unos minutos en la intervención del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ante el Pleno del Congreso. Llegaba para dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas', pero había 'vestido' su petición de comparecencia con el asunto de tratar la situación política y económica. Fueron pocos minutos pero suficientes para anunciar la reducción del paro por quinto mes consecutivo y asegurar que estamos «a punto de salir de la recesión, paso previo para la recuperación económica». Los datos oficiales del paro registrado se harán públicos hoy, pero el presidente del Gobierno los anticipó ayer. Afirmó que el desempleo ha bajado entre marzo y julio en 340.000 personas. El número de parados inscritos en el servicio público de empleo disminuyó en 276.542 personas de marzo a junio, por lo que la nueva cifra facilitada por Rajoy supondría que en julio habría 63.458 parados menos y el número total de registrados se situaría en 4.700.230. Esta reducción es más del doble que la que se produjo en julio del año pasado.
Pero Rajoy utilizó otra cifra para escenificar la mejoría en el mercado de trabajo, al destacar que la reducción del paro se está produciendo «a un ritmo de 2.250 parados menos al día». De atenernos a esta otra medición, en el mes de julio el paro habría disminuido en casi 70.000 personas. En todo caso, el verano es un tiempo siempre favorable a la reducción del desempleo, porque se incrementa la contratación por motivos estacionales, por ejemplo en la hostelería y servicios relacionados con el turismo. Rajoy recordó los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) -en la que el número de ocupados creció en 149.000 y bajaron los parados en 225.200 entre abril y junio- y del paro registrado para enfatizar que hay «indicios alentadores de cambio de tendencia» en el mercado de trabajo. Y, aunque reconoció el elemento estacional, resaltó que son datos mejores que los de otros años. No obstante, admitió que no se puede decir que la economía va bien porque hay más de cinco millones de parados, pero sí que va mejor. «La economía española no goza todavía de buena salud. No está bien, pero está mejor y debemos procurar que siga siendo así», señaló.
'Brotes verdes'
¿En qué va mejor? Rajoy fue desgranando desde la tribuna los 'brotes verdes' que, a su juicio, demuestran que la situación de crisis está cambiando: la mejoría en la deuda externa de España, con los datos de la balanza de pagos conocidos el miércoles que muestran capacidad de financiación acumulada en los cinco primeros meses del año por primera vez desde 1997; la rebaja de la prima de riesgo (299 puntos básicos frente a los 600 de hace un año), e incluso llegó a mencionar la «ralentización del déficit público» a pesar de que en junio el déficit del Estado ya ha alcanzado el objetivo fijado para todo el año y parece improbable que puedan cumplirlo a final de 2013. Menos aún cuando ya empiezan a aprobar suplementos de crédito porque el gasto en desempleo va a superar lo presupuestado (ver apoyo).
Los grupos de la oposición se centraron, por supuesto, en el 'caso Bárcenas', pero no dejaron de cuestionar que la economía vaya mejor. Cayo Lara, coordinador federal de Izquierda Unida, puso el acento en que «hay más paro que cuando llegó el PP al Gobierno, más precariedad, más pobreza, menos salarios, dificultades para cumplir el déficit y más deuda». Rosa Díez, líder de UPyD, recalcó que el Gobierno ha incumplido su palabra de que las ayudas a la banca no les costarían un céntimo a los ciudadanos porque el FROB da por perdidos 36.000 millones de los 52.000 que se inyectaron en las cajas de ahorro.
Varios grupos de la oposición solicitaron la dimisión del presidente del Gobierno por el 'caso Bárcenas', pero, en una suerte de verónica parlamentaria, Rajoy replicó que solo entendería que pidieran su dimisión «por las decisiones económicas» que ha tomado al frente del Ejecutivo. Pero no por malas, en su opinión, sino porque «son hechos y están ahí», intentando contraponer que los 'papeles de Bárcenas' no lo son. Si bien negó al PSOE «autoridad moral» para pedir su dimisión por motivos económicos debido «al pozo que ellos mismos dejaron». E, inmediatamente, remachó que el 'caso Bárcenas' no va a condicionar al Gobierno para llevar adelante las reformas que quedan: «El Gobierno sigue gobernando».
Precisamente, el Consejo de Ministros aprobará hoy el real decreto sobre el nuevo sistema de cotizaciones y pensiones de los trabajadores a tiempo parcial, tras el acuerdo alcanzado con los agentes sociales. Probablemente también dará luz verde al Plan Anual de Políticas de Empleo, en el que se incluye, entre otras medidas, la posibilidad de que las comunidades autónomas firmen conciertos de colaboración con las agencias privadas de colocación para buscar empleo a los parados.
Las agencias privadas cobrarán por cada desempleado al que recoloquen, pero también por orientar y por avisar de incumplimientos del parado que den lugar a sancionarle.