El Gobierno de Moresco y Ruiz ya tiene presupuesto para 2013. :: C.A.C.
EL PUERTO

La oposición tampoco da su visto bueno al Presupuesto municipal de 2013

PSOE, IU e IP no comparten unos números que afirman están encaminados «al autobombo» de populares y andalucistas

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Están condenados a no entenderse. El Pleno extraordinario celebrado ayer jueves volvió a dejar claro que el Gobierno local (PP-PA) está muy lejos de conseguir la unanimidad en alguno de los grandes asuntos municipales. En esta ocasión el Presupuesto de 2013 fue aprobado con los votos a favor de los socios de Gobierno. PSOE, IU e IP votaron en contra.

Los números del Presupuesto hablan de algo más de 102 millones de euros de ingresos y gastos, cantidad que es inferior en poco más de 5 millones al documento del ejercicio anterior.

Para la concejal de Economía, Leocadia Benavente (PP), se caracterizan por tener «al ciudadano en el centro de su concepción», con «importantes» aportaciones en el área de Bienestar Social.

Sin embargo, la oposición no piensa lo mismo. Para el portavoz del PSOE, David De la Encina, lo que se presentó ayer es un «postsupuesto», ya que «se trae a Pleno con más de 210 días consumidos» del ejercicio. El socialista, que justifica este retraso «por la operación de Apemsa», pidió la dimisión de la edil de Economía, así como del alcalde, Enrique Moresco (PP), y el portavoz del PA, Antonio Jesús Ruiz, «por incumplir la ley».

Antonio Fernández (IU) destacó que «estamos en una espiral de deuda que lleva a este Ayuntamiento hacia un final trágico». Fernández subrayó que el Consistorio ha pasado de tener una deuda viva-sólo con entidades financieras- de 73,1 millones en 2008 a 124 millones en 2012.

Dichas cifras fueron explicadas por el portavoz del PA, Antonio Jesús Ruiz, quien matizó que desde 2008 a 2011 la cantidad adeudada había bajado en «unos nueves millones de euros», y que el incremento registrado en el pasado ejercicio viene derivado de la aprobación del Plan de Pago a Proveedores «para pagar deudas históricas».

Silvia Gómez (IP) criticó que el Gobierno local no recorte gastos en empresas municipales como El Puerto Global y Suvipuerto para potenciar «la cenicienta», el área de Medio Ambiente, y la Concejalía de Turismo. «No defendemos despidos, pero sí la optimización de recursos», dijo, «porque la ciudad está sucia y hay que mejorar su imagen».

El equipo de Gobierno, en la persona de Leocadia Benavente, afirmó no estar de acuerdo con que la Concejalía de Medio Ambiente esté poco considerada, ya que «cuenta con un presupuesto de 24,7 millones de euros».

Entre críticas a las «14 dedicaciones exclusivas» que hay entre los 15 concejales del bipartido PP-PA; y a lo que consideran una falta de políticas sociales y de apoyo al empleo, la oposición dejó patente que no comparte un presupuesto encaminado «al autobombo».

El regidor portuense, Enrique Moresco, reseñó que «atendiendo a las circunstancias, son los mejores presupuestos posibles».