Telefónica y Yoigo se alían para aprovechar el 4G entre las críticas de sus competidores
Actualizado: GuardarTelefónica, la principal operadora de telecomunicaciones en España, selló ayer un acuerdo con Yoigo, el último de los cuatro grandes en llegar al mercado, para compartir desde ahora redes móviles y contenidos en servicios fijos.
En la trastienda de esta operación está el desarrollo de la cuarta generación de servicios de telefonía móvil (4G), que permite velocidades de acceso a internet hasta cinco veces superiores a las que ofrecen los mejores 'smartphones'. El líder del mercado de móviles, con 20 millones de clientes, se había quedado un paso por detrás de sus tres competidores en esa materia.
El plan de Telefónica sigue siendo disponer de una red propia para el 4G, pero al tener ya ocupada sus frecuencias de 1800 MHz y no poder disponer (al menos, hasta bien entrado 2014) de las deseadas de 800 MHz (que ofrecen mejor cobertura en zonas rurales y dentro de edificios) que ya se adjudicó en 2011, usará temporalmente los accesos de alta velocidad de Yoigo (1800 MHz) que, a su vez, podrá comercializar los contenidos de la primera en telefonía fija (por ejemplo, el plan Fusión).
Gracias a ello, Telefónica llegará a la mitad de la población del país (el 48%) en 4G para Navidades, incluidas todas las ciudades de más de 70.000 habitantes. Además, facilitará a su socio nuevas capacidades de transmisión para consolidar la que será la mayor red de alta velocidad del mercado.
Sin embargo, para sus principales competidores, Vodafone y Orange, el citado acuerdo contiene «indicios de actuaciones restrictivas de la competencia» que, además, sobrepasarían los límites del espectro por operador. Por ello, pide a las autoridades que la analicen 'con lupa'.
A su vez, Abertis ha acordado con Telefónica y Yoigo) la compra de un mínimo de 4.227 de sus infraestructuras (antenas de móvil y estaciones de comunicación) por la suma de 385 millones de euros.