MÁS FÚTBOL

Dépor y Alcorcón ganan tiempo para salvar su situación y esquivan el descenso

El Mirandés evitó el drama 'in extremis' el martes, a tres minutos de la medianoche cuando directivos y jugadores pusieron el millón de euros que faltaba

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El día de ayer iba a resultar crítico para dos equipos, Deportivo de la Coruña y Alcorcón, pero finalmente han conseguido ganar algo de tiempo para solucionar sus problemas y evitar así el descenso administrativo a Segunda B. Las denuncias de los futbolistas amenazan al club gallego. Los jugadores se han plantado y no la retirarán hasta que no cobren su salario.

Para evitar la tragedia, el juez sustituto del Mercantil número 2 de A Coruña ha acordado habilitar los días del 1 al 9 de agosto para poder emitir resoluciones sobre el concurso de acreedores del Deportivo. Rafael García ha tomado esa decisión a petición de la administración concursal del Deportivo, que trasladó al club coruñés, en concurso desde enero, una propuesta de convenio que han elaborado los acreedores y sobre la que están manteniendo reuniones. Así que hasta el 9 no se sabrá si baja o se mantiene el equipo blanquiazul.

Por su parte, el Alcorcón lanzaba un mensaje de tranquilidad a través de un comunicado. «La única información real es que se está llevando a cabo una auditoría por parte de la Comisión Paritaria entre el CSD y la LFP debido al nuevo control económico establecido por ambos organismos para los clubes profesionales de la Liga BBVA y la Liga Adelante. El club quiere transmitir tranquilidad a sus abonados y aficionados, así como confianza en que se produzca un desenlace positivo para nuestra entidad».

Finalmente, el CD Mirandés aseguró 'in extremis' el martes su presencia en la Liga Adelante después de cubrir el capital social exigido por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y cumplimentar la conversión del club en Sociedad Anónima Deportiva (SAD) minutos antes de la hora límite. Apenas unos minutos antes de las 23.59 horas del martes, el club reunió los 1,3 millones de euros que faltaban por suscribir gracias a la aportación personal de varios miembros de la actual junta directiva, del empresario local Alfredo de Miguel y de varios de los jugadores de la plantilla.

Tras la espantada de Vicente España, que era el inversor que iba a poner el dinero, el trasiego en las oficinas del club fue una constante y varios jugadores y reconocidos empresarios locales fueron pasando para intentar cubrir el capital restante. La solución llegó a las 23.57, tres minutos antes de la hora límite.