Jerome David Salinger, en una imagen de 1952, un año después de la publicación de 'El guardián entre el centeno' .:: A. DI GESU / GETTY IMAGES
Sociedad

J.D. Salinger, explota el enigma

Una doble biografía desvela los secretos del autor de 'El guardián entre el centeno'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La muerte de Jerome David Salinger en 2010 acrecentó su leyenda y los enigmas que tejieron su vida. Ahora una doble y «definitiva» biografía desentraña sus inextricables secretos y arroja luz sobre los agujeros negros de la vida del autor de 'El guardián entre el centeno', el más huraño, huidizo, enigmático y legendario de los escritores norteamericanos del siglo XX. Evitó con denuedo cámaras y grabadoras durante seis décadas. Sus arcanos, tan interesantes como sus narraciones, fueron inviolables para la legión de biógrafos, periodistas y admiradores que se estrellaron contra el infranqueable muro construido por el padre de Holden Caulfield. Aseguran haberlo derribado Shane Salerno y David Shields.

Firman juntos el libro y el documental 'The private war of J. D. Salinger', que llega en septiembre al mercado estadounidense y que Seix Barral publicará más adelante en España. La productora The Weinstein Company, la editora Simon&Schuster y la televisión PBS desembolsaron cifras de siete dígitos no reveladas antes de que ningún competidor viera la película o leyera el libro.

Tampoco da cifras su editora española, Elena Ramírez, que apostó a muerte por un original que consultó en Nueva York bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad. «Ofrece todas las claves de los enigmas de Salinger», asegura. «No es una biografía para incondicionales de Salinger; es un thriller que arma un puzle revelador, que llega mucho más allá de todo lo que se ha escrito sobre él», anticipan los editores.

Tras ocho años de dedicación, los 'sabuesos' Salerno y Shield dicen haber gastado dos millones de dólares en reventar todos los secretos de Salinger. En 750 páginas destilan 15.000 folios de entrevistas a 200 personas del entorno del escritor: Tom Wolfe, Philip Roth, John Updike, Ed Norton, John Cusack, Danny DeVito o Martin Sheen. Recopilan cartas, documentos inéditos y 167 fotografías nunca vistas del esquivo autor.

Hablaron con amigos y enemigos de Salinger para responder a preguntas repetidas durante décadas. ¿Por qué dejó de escribir Salinger en 1965? ¿Cómo cambió su vida la II Guerra Mundial? ¿Por qué quiso desaparecer? Si siguió escribiendo durante 45 años. ¿hay manuscritos no publicados? «Indagan en el precio del arte y la guerra en un revelador trabajo que trasciende la biografía para investigar la historia más amplia del legado de la II Guerra Mundial», asegura Jofie Ferrari-Adler, editor de Simon&Schuster.

Recorren las décadas en las que Salinger no publicó una sola página. Aunque se sabe que seguía escribiendo sin cesar en cuadernos que acumula en una habitación fortificada que deberían salir a la luz tras su muerte, sus herederos no han movido ficha.

Nacido el 1 de enero de 1919 en Nueva York, J. D. Salinger murió con 91 años, el 27 de enero de 2010 en Cornish, New Hampshire. Desembarcó en Normandía, luchó en las Ardenas, liberó París y trabajó para la inteligencia militar en Inglaterra y en el campo de Dachau, interrogando a prisioneros y buscando nazis ocultos en una experiencia bélica determinante y dolorosa.

Fortificó su intimidad desde su primer éxito editorial. Exigía portadas en blanco, sin solapas ni foto. Ante el acoso de la fama, blindó luego su entorno. Pero desde su «guarida» en Cornish vio cómo se oreaban algunos episodios íntimos de su vida que lo dibujan como un ser violento, inestable y maniático.

Concedió en vida una única entrevista, llevó a los tribunales a biógrafos y husmeadores de sus papeles. Su agente tenía orden de quemar sin abrir las cartas de lectores y admiradores. Llevó a los tribunales a Ian Hamilton, su primer biógrafo, para impedir la publicación de su biografía y logró suprimir su cartas.

Su hija y una amante airearon más miserias. Margaret 'Peggy' Salinger contó en 'Sueño del guardián' la propensión sexual de Salinger hacia las adolescentes, su proximidad a la Cienciología, el budismo zen, el hinduismo o la dianética. Reveló extravagantes manías como beber su propia orina. Joyce Maynard, amante con 18 años de un Salinger de 53, derribó en 'Mi verdad' el mito del escritor aureolado de mística superioridad. Tras nueve meses de convivencia comprendió «que viví un situación de violación y abuso» y que «Salinger actuó con violencia en la vida de una serie de chicas muy jóvenes».