La ministra de Sanidad, Ana Mato, y tras ella, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ayer. :: EFE
Sociedad

Rajoy defiende que sus reformas han evitado «la quiebra del sistema de salud»

El presidente alaba el compromiso de médicos y enfermeros en la firma de un pacto suscrito por el Gobierno y los profesionales sanitarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno no tiene dudas y está convencido de que las reformas realizadas en el ámbito sanitario -que han incluido miles de millones de recortes y la implantación del copago farmacéutico, entre otras medidas-, lejos de dañar o perjudicar el modelo, han evitado la «quiebra» del sistema y han permitido salvaguardar este valioso pilar del Estado del bienestar. Así de taxativo se expresó ayer el presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, durante la firma del Pacto por la Sostenibilidad y la Calidad del Sistema Nacional de Salud entre el Ministerio de Sanidad y los representantes del Foro de la Profesión Médica, el Consejo General de la Enfermería y el Sindicato de Enfermería-SATSE.

«Con la firma de hoy (por ayer) se ha evitado que los pilares fundamentales de nuestro Estado de bienestar entraran en crisis y, por contra, hayan salido fortalecidos. Por tanto, podemos decir que vamos a seguir disfrutando de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo», explicó Rajoy. A pesar de las numerosas protestas y manifestaciones en la calle de la denominada 'marea blanca' en los últimos meses, el Ejecutivo no piensa cambiar de rumbo. De hecho, el presidente insistió en que la única manera de garantizar la viabilidad del sistema es que la economía vuelva a crecer. Y para ello apostó por mantener y «perseverar» en la «genética reformista de nuestra política».

Guiados por ese objetivo, el Gobierno recortó 7.000 millones de euros en la partida de Sanidad en los primeros Presupuestos Generales del Estado de la legislatura. Además, implantó el copago farmacéutico y excluyó 450 fármacos de uso común de la cartera básica de salud y retiró la tarjeta sanitaria a inmigrantes sin papeles o españoles mayores de 26 años sin ninguna cotización. Una política denunciada por la oposición y numerosos profesionales, pero defendida a ultranza por el Ministerio de Sanidad con el argumento de garantizar el sistema.

En cualquier caso, durante su intervención Rajoy reconoció la dificultad y los sacrificios soportados durante el último año y medio para pasar de una situación de «debilidad extrema» a un «renovado horizonte de tranquilidad y desahogo». «Esta transformación no se produce sin esfuerzo o sin renuncias parciales de todas las partes salvo, por supuesto, de los pacientes y usuarios», aseguró.

Por eso agradeció la profesionalidad de médicos y enfermeros, a quienes definió como «el mejor patrimonio» de la sanidad pública. En opinión del presidente, su responsabilidad y compromiso han permitido que España siga disfrutando de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo a pesar de tomar decisiones «no fáciles».

Por su parte, la ministra de Sanidad, Ana Mato, mostró su satisfacción por la firma de un pacto que implica a un número tan elevado de profesionales con el objetivo «esencial» de mejorar la asistencia sanitaria. Los pactos garantizarán, según Mato, que «la sanidad quede protegida del debate partidista».

Mejorar la gestión

Los acuerdos suscritos recogen el compromiso de mejorar la gestión clínica y los procesos asistenciales de atención sanitaria, haciéndolos más rápidos, más eficaces y más seguros para los usuarios. Entre otras cuestiones se pretende progresar en la relación jurídica del médico y del enfermero con el sistema sanitario para flexibilizar la planificación de las necesidades futuras de recursos humanos.

El acuerdo firmado con la Enfermería contempla el borrador de proyecto normativo por el que se regula la indicación, uso y dispensación de medicamentos y productos sanitarios por parte de los enfermeros, una de las reivindicaciones tradicionales de este colectivo. Asimismo, también se incluye las bases para la implantación efectiva de las especialidades de enfermería y acuerdos en materia de certificaciones.

El pacto servirá también para avanzar en el desarrollo del ámbito sociosanitario en la atención a pacientes crónicos y dependientes.

Pese al acuerdo, el presidente del Foro de la Profesión Médica, Juan José Rodríguez Sendín, recordó la importancia que tiene que para garantizar los estándares de calidad del Sistema Nacional de Salud mantener una dotación presupuestaria acorde: «Sin recursos económicos es difícil sacarlo adelante y hacer una distribución justa de los mismos, un aspecto que en estos momentos es una carencia importante del sistema».