La ministra Ana Pastor visitó el escenario del siniestro junto a Rajoy el jueves pasado. :: O. CHAMORRO
ESPAÑA

La ministra de Fomento ira al Congreso para explicar las causas del accidente

El debate, a celebrar en los próximos días, se completará con las comparecencias de los presidentes de Renfe y Adif

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Fomento comunicó ayer que en los próximos días acudirá al Congreso de los Diputados a petición propia para informar a los grupos políticos de las causas que concurrieron en el accidente ferroviario que, el miércoles pasado, le costó la vida a 79 pasajeros en las afueras de Santiago, así como de las actuaciones realizadas por su departamento como consecuencia del descarrilamiento del Alvia que se dirigía a Ferrol.

En paralelo, también han pedido comparecer en el Congreso cuanto antes para aclarar todas las dudas que al siniestro ha provocado en las víctimas y sus familias, la opinión pública y los representantes de los ciudadanos los presidentes de la operadora Renfe, Julio Gómez-Pomar, y de la entidad que gestiona la infraestructura ferroviaria española, Adif, Gonzalo Ferre.

Por el momento, se desconoce la fecha en la que se pueden producir las comparecencias, aunque todo apunta a que podría ser durante la próxima semana. Tampoco está decidido si los tres responsables de departamentos ferroviarios informarán a los diputados en una sola sesión o si lo harán por separado e, incluso, si sus análisis se producirán en diferentes días.

Después del luto

La nota oficial emitida por Fomento se anticipa a cualquier posible crítica sobre la lentitud en la dación oficial de cuentas o sobre que la oposición ha arrastrado a Ana Pastor al Parlamento con la explicación de que la ministra no quiso registrar la petición hasta que pasasen los tres días de luto en toda España y se celebrase, el lunes pasado, el solemne funeral por la víctimas en Santiago.

La solicitud de Pastor se registró, ayer, al mismo tiempo que PSOE y CiU reclamaban su comparecencia urgente ante la Comisión de Fomento y solo unas horas después de que IU y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) también demandasen de manera oficial su presencia inmediata en la Cámara baja para resolver todas las dudas sobre el siniestro. IU, además de las comparecencia, pide que se cree una subcomisión parlamentaria para estudiar la seguridad ferroviaria en España y la adecuación de los planes de emergencia ante posibles accidentes.

Los grupos políticos de la oposición ya han dejado claro en sus escritos y declaraciones que esperan que la ministra y los responsables de la operadora y la infraestructura ferroviaria no se limiten solo a explicar el accidente por la posible imprudencia en la conducción confesada por el maquinista sino que amplíen el análisis a las posibles carencias de los sistemas de seguridad en el tramo de velocidad alta que une Orense con Santiago.

Como mínimo, se debatirá sobre la razón de por qué el sistema de pilotaje y frenado automático con que cuentan las líneas de alta velocidad, que muchos expertos dicen que habría hecho imposible el descarrilamiento, no está instalado en los últimos siete kilómetros que preceden a la llegada a Compostela. También se discutirá sobre si esta posible carencia de seguridad se produce en otros tramos ferroviarios españoles en los que confluyen vías de alta velocidad con trazados de ancho convencional.

La dación de cuentas sobre el siniestro no se limitará al Congreso. El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, también anunció su inminente comparecencia en el Parlamento autonómico para explicar y debatir sobre el funcionamiento del operativo de emergencia que se desplegó la semana pasada tras el siniestro.