![](/cadiz/prensa/noticias/201307/30/fotos/7030162.jpg)
La fiesta de Moros y Cristianos llega con varias novedades
Esta edición contará con una escenificación de las luchas en la Plaza de Toros y la sonorización mediante altavoces en las zonas para los diálogos de los bandos
BENAMAHOMA. Actualizado: GuardarTodo listo para que Benamahoma viva un año más una de sus fiestas más importantes, la de los Moros y Cristianos. Una edición que este año contará con varias novedades. Entre las más llamativas se encuentra una escenificación de las luchas en la jornada inaugural, que será el próximo viernes en la Plaza de Toros y la sonorización mediante altavoces en las zonas de luchas de los diálogos de los bandos Moros y Cristianos.
Todo está preparado ya para rememorar las ancestrales luchas de moros y cristianos por la conquista de esta tierra, en torno a la que gira toda la actividad festiva de estos días, en los que Benamahoma se levanta pronto para luchar y luego encontrar el descanso del guerrero en la caseta municipal o el chiringuito del nacimiento, mientras se suceden a lo largo del día otros eventos, como la suelta de vaquillas. La fiesta se inaugurará oficialmente el viernes a partir de las diez de la noche, con el encendido del alumbrado extraordinario.
Con posterioridad a las 23.00 horas y como novedad este año, se realizará el desfile de los bandos Moros y Cristianos por las calles Real y San Antonio hasta la Plaza de Toros donde tendrá lugar el primer encuentro entre las tropas y se presentará el Estandarte Moro y el Pendón Cristiano. Luego se realizará la tradicional visita de los bandos a la Capilla y colocación de los estandartes acompañados de la Escuela de Danza del Vientre de Toñy Domínguez.
Las actividades continúan a las 23.15 horas en la Plaza de Las Huertas con el pregón de las Fiestas a cargo Doña Paz de Alarcón y la posterior coronación de la Reina Mora y Reina Cristiana. Ya el sábado se alternarán las luchas infantiles con las de los mayores, además de continuar la fiesta en la caseta municipal, además de acoger a otro de los momentos grandes de estas fiestas, como es la tradicional ofrenda floral en la capilla.
En la jornada del domingo a estas fiestas de pólvora, lucha y mucho estruendo, se sumará además el festejo taurino con la suelta de vaquillas por las calles de la localidad a partir de las 19.30 horas. El lunes se volverán a repetir para cerrar las fiestas ya por la noche con el cierre de la verbena y la traca final.