![](/cadiz/prensa/noticias/201307/30/fotos/7029360.jpg)
La Flave reitera su crítica a la operación de Apemsa
Los representantes de los vecinos apuestan por la gestión pública del agua y censuran el trato recibido por parte del Gobierno
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLa Federación Local de Asociaciones de Vecinos (Flave) ha reiterado una vez más su oposición a la operación aprobada por el Gobierno local para permitir la entrada de capital privado en la empresa municipal de agua, Apemsa.
La directiva de la federación reafirmó su postura en su última reunión. Así, los representantes de los vecinos aseguran que mantienen «un total rechazo a esta privatización, pues los vecinos de El Puerto defenderemos siempre y lucharemos por que los servicios esenciales para los ciudadanos como la gestión del agua, la educación, la sanidad, la dependencia y el transportes, entre otros ejemplos, estén gestionados por lo público».
El colectivo que preside José Rodríguez destaca que su postura de oposición a la operación es mayor si cabe por el hecho de que «se trata de un mal negocio, que después del endeudamiento que arrastra este Ayuntamiento, hace que nos embarquemos en que todos los vecinos de El Puerto tengamos que pagar en 25 años 61 millones de euros». Una cantidad, reseñan, que se suma a los «la deuda actual» del Consistorio portuense, «que ronda los 140 millones de euros».
Para la Flave, esta situación conlleva que «se someta a los ciudadanos de El Puerto a un sacrificio injusto, además de hipotecarnos a pagar intereses a los bancos durante muchísimos años en detrimento de servicios y otras prelaciones».
Asimismo, la junta directiva critica también el modo de gestionar la operación por parte del Gobierno local del PP y PA. «No queremos pasar por alto el trato dado a todos los vecinos que el día del dichoso Pleno fuimos a que no informara el equipo de Gobierno del PP y PA de las bondades de dicho negocio». La Flave censura la situación que «nos encontramos», ya que «se nos retiene en la puerta del Ayuntamiento?o de manera que cuando se nos permite entrar ya había comenzado el Pleno e incluso se pretendía aprovechar tal retraso para impedir el uso de la palabra a Juan Clavero», que lo hacía en nombre de la Plataforma Apemsa no se vende.
La cosa no queda ahí, ya que la federación censura además las «expresiones despectivas» proferidas contra «quienes pensamos distinto de quienes quieren hacen negocio a costa de todos».
Cabe recordar que el Pleno municipal aprobó la operación con los votos a favor del Partido Popular y el Partido Andalucista, ambos socios de Gobierno. La oposición, compuesta por PSOE, IU e IP, votó en contra, al entender que se «hipoteca» a la ciudad.
El Gobierno local justificó la operación por la necesidad de dar entrada a un «socio tecnológico» para mejorar la gestión y obtener liquidez para saldar la deuda con proveedores.