La UE acuerda con China el comercio de paneles solares
La Comisión cree que se logrará evitar un desplome de precios, pero los fabricantes critican el nivel mínimo establecido
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa Unión Europea ha llegado a una «solución amistosa» con Pekín sobre la importación de paneles solares fabricados en China, una disputa que amenazaba con convertirse en una guerra comercial con el gigante asiático, según anunció ayer el Comisario Europeo de Comercio, Karel De Gucht.
El responsable comunitario informé de que, «tras semanas de intensas negociaciones», y tras la decisión de la UE de imponer derechos antidumping provisionales, los exportadores chinos de paneles solares ofrecieron un acuerdo de precios, cuyos detalles se conocerán posteriormente, tras su aprobación por los países de Naciones Unidas.
Este compromiso no está orientado «a fijar los precios en niveles específicos, sino más bien a impedirl que caigan por debajo de un precio mínimo», dijeron fuentes europeas. Las empresas exportadoras chinas que participen estarán exentas de los aranceles antidumping. Los términos del acuerdo «tienen en cuenta circunstancias particulares y únicas del mercado de los paneles solares, incluida su evolución durante los últimos años», explicaron.
Añadieron que este compromiso busca «establecer un equilibrio entre dos elementos clave: eliminar el dumping perjudicial constatado y asegurar al mismo tiempo un abastecimiento de panelessolares estable en el mercado de la UE».
El acuerdo significa que los exportadores chinos se comprometen a respetar un precio mínimo y, de ese modo, a suprimir «los efectos perjudiciales del dumping».
Fuentes diplomáticas adelantaron que el precio mínimo de un panel equivaldrá a 56 céntimos de euro por vatio generado. Este precio mínimo se aplicará a los siete primeros gigavatios (un gigavatio equivale a 10.000 millones de vatios) de paneles solares importados.
La organización EU ProSun, que reagrupa a los fabricantes europeos de paneles solares, se adelantó a denunciar que un compromiso de este tipo es «absurdo» al prever un precio mínimo de venta en Europa inferior al actual, de 59 céntimos de euro por vatio, que ya es considerado como dumping.
El Gobierno chino saludó el acuerdo. «La conclusión positiva y constructiva de nuestras negociaciones demuestra una actitud pragmática y flexible de ambas partes y una sabiduría en la resolución de diferencias», declaró Shen Danyang, portavoz del ministerio de Comercio.