![](/cadiz/prensa/noticias/201307/27/fotos/7017318.jpg)
Estados Unidos negocia con Rusia los términos de la entrega de Snowden
El secretario de Justicia, Eric Holder, asegura por escrito que el Gobierno de Obama «no pedirá la pena de muerte» ni «torturará» al joven informático
WASHINGTON. Actualizado: GuardarEl futuro de Edward Snowden se presenta cada vez más inquietante mientras se dilata su estancia en el aeropuerto Sheremétievo de Moscú, que ya dura más de un mes. El extécnico de la CIA aún espera los documentos del servicio de Inmigración que le permitan salir del área de tránsito, pero la divulgación ayer de una carta que el secretario de Justicia de EE UU, Eric Holder, envió a su homólogo ruso, Alexandr Konoválov, el 23 de julio, deja claro que las negociaciones entre ambos países para pactar la entrega del joven informático avanzan más rápidas que los trámites burocráticos para hacerlo un hombre libre.
Holder sostiene en la carta que los motivos por los que Snowden ha solicitado asilo a Rusia «son totalmente infundados» e indica que Estados Unidos está dispuesto «a emitir inmediatamente» un pasaporte «de validez limitada» para él si decide regresar a su país. Pero da un paso más al asegurar a las autoridades rusas que el Gobierno de Barack Obama «no pedirá la pena de muerte» para el joven si Moscú decide expulsarlo a EE UU y que tampoco será «torturado», temor que expresó el mismo Snowden en una comparecencia pública la semana pasada. «La tortura es ilegal en Estados Unidos», dice el secretario de Justicia. Según Holder, los cargos por espionaje que enfrenta actualmente el extécnico de la CIA no conllevan la pena de muerte, pero «aunque en el futuro se le imputaran otros cargos que sí conllevaran» esta pena, tampoco en ese caso el Gobierno estadounidense la pediría ante los tribunales.
Hasta seis meses de espera
La noticia de la carta se produce después de que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, haya indicado que el presidente, Vladimir Putin, no quiere que el caso de Snowden afecte a las relaciones entre Rusia y Estados Unidos. Según Peskov, los directores de la Agencia Federal de Seguridad rusa, Alexander Bornikov, y del FBI, Robert Mueller, mantienen personalmente las conversaciones entre los dos países y «no se ha propuesto que este asunto figure en la agenda de los jefes de Estado».
Edward Snowden, que llegó el 23 de junio al aeropuerto de Moscú-Sheremetievo procedente de Hong Kong, escapó a la justicia de su país después de filtrar la existencia de dos programas secretos mediante los que Estados Unidos recopila registros telefónicos y datos digitales de millones de usuarios.
El 16 de julio presentó una solicitud de asilo temporal a Rusia que se encuentra pendiente de respuesta. Ayer un responsable de los servicios de inmigración rusos apuntó que «la ley establece un plazo de tres meses, pero el procedimiento puede alargarse hasta otros tres. Por ello, el máximo que permanecería en la zona de tránsito es de seis meses». El joven ha estado una década relacionado con la inteligencia estadounidense, primero como técnico informático de la CIA, radicado en Ginebra, y después como consultor en varias empresas externas de defensa que colaboran con la Agencia de Seguridad Nacional.
La causa de Snowden recibió ayer el inesperado apoyo del presidente alemán, Joachim Gauck, quien expresó su «respeto» por el joven. «Esto normalmente sólo se arreglará si la información se hace pública. Quien llama la atención del público y realiza estos actos de conciencia merece respeto», afirmó Gauck.