Los responsables policiales Jaime Iglesias y Antonio del Amo. :: EFE
ESPAÑA

La Policía precisa que los fallecidos son 78, pero no descarta dos más

El cotejo de huellas dactilares ha permitido identificar a 75 de las víctimas y las otras tres precisarán de análisis de ADN y de otras técnicas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía Científica informó ayer de que el número oficial de fallecidos en el accidente ferroviario de Santiago es de 78, pero al tiempo advirtió de que los trabajos de verificación de los restos humanos recogidos junto a las vías de Agrois todavía no han terminado, por lo que no es descartable que la cifra pueda aumentar levemente en los próximos días.

El motivo de la aclaración es que durante el jueves varias fuentes elevaron la contabilidad de fallecidos en el siniestro a 80 personas. La diferencia en dos víctimas mortales se debió a que los especialistas aún analizan tres restos humanos, dos de ellos de considerable envergadura, que podrían terminar por corresponder a dos nuevos cadáveres, aunque por el momento no haya elemento alguno que permita confirmarlo. Por este motivo, se ha decidido remarcar la cifra que ya es oficial hasta que concluyan las pruebas para evitar equívocos.

El comisario jefe de la Unidad Central de Policía Científica, Antonio del Amo, aclaró que de los 78 fallecidos 75 ya fueron identificados gracias fundamentalmente al cotejo de las huellas dactilares. Los últimos, durante la tarde, una dominicana y un italiano.

Varios días más

Las labores actuales de este departamento y del Instituto Nacional de Toxicología se centran, por tanto, en lograr poner nombre y apellidos lo antes posible a los otros tres fallecidos, pero advirtió de que el trabajo puede requerir de días y, en algún caso, incluso de semanas.

El trabajo se va a desarrollar con técnicas distintas a la dactilar. La fundamental va a ser la comparación de muestras de ADN de los fallecidos con los de sus allegados, pero también se utilizará la radiología, para comparar radiografías dentales o imágenes óseas que puedan mostrar prótesis u otros elementos de identificación personal.

«Para los cadáveres sin identificar vamos a tirar de otras técnicas identificativas que requieren más tiempo, por ejemplo, en el caso de tener que recoger muestras de ADN a familiares que se encuentren en el extranjero o en otra ciudad», explicó el jefe de Policía.

La labor de identificación de las víctimas y las investigaciones del accidente las realizan más de medio centenar de funcionarios de la Unidad Central de Policía Científica, con 18 agentes que se desplazaron al lugar del accidente ya en la propia noche de la catástrofe.

Los especialistas policiales han trabajado durante estos días en estrecha colaboración con un equipo de una decena de forenses, que ayer concluyeron todas las autopsias. La finalización de las pruebas periciales permitió la entrega a sus familias de la mayor parte de los 73 cuerpos de las víctimas que ya se encuentran identificadas.

Del Amo confirmó que los fallecidos procedían de «prácticamente toda España», además de Argelia, México y Estados Unidos.

De hecho, se puede afirmar que todo el país está de luto. Prácticamente no hay comunidad que no haya sido tocada por la tragedia. Según los datos facilitados por la Policía Científica, hay 11 fallecidos de Madrid, 16 de La Coruña, tres de Santiago, cinco de Pontevedra, dos de Orense, dos de Lugo, dos de Valladolid, dos de Ciudad Real, uno de Toledo, dos de Ávila, cinco de Cádiz , uno de Murcia, dos de Alicante, uno de Tenerife, uno de Salamanca, uno de Cáceres, dos de Logroño, dos de Zamora, uno de Lérida, uno de Segovia, uno de Santander, uno de Guipúzcoa, y uno más de Vitoria.