Los líderes mundiales se vuelcan con la catástrofe de Santiago
Los mensajes de condolencia desde todos los rincones del planeta se sucedieron durante todo el día
MADRID. Actualizado: GuardarLa catástrofe del tren Alvia en las inmediaciones de Santiago de Compostela desencadenó una oleada de muestras de condolencia por parte de los principales líderes internacionales. El Papa, Barack Obama, Vladímir Putin, François Hollande, Angela Merkel, David Cameron, Benjamin Netanyahu y así hasta un largo etcétera.
Una de las primeras reacciones llegó desde Francia, que sufrió hace menos de dos semanas otra tragedia ferroviaria en la que perdieron la vida seis ciudadanos. A través de un comunicado emitido por el Elíseo, François Hollande transmitió «un mensaje de apoyo y compasión» hacia las familias de las víctimas así como «la total solidaridad de su pueblo» ante «la espantosa catástrofe» de Santiago. La catedral de Notre-Dame de París dobló sus campanas a las cinco de la tarde en recuerdo de los fallecidos en Galicia. Los galos son peregrinos asiduos al Camino de Santiago.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se declaró «impactado» y «entristecido» por el «trágico descarrilamiento». El gobernante norteamericano expresó en un comunicado enviado por la Casa Blanca su «gratitud» al personal que está trabajando para socorrer a los heridos. «El pueblo norteamericano llora con nuestros amigos españoles», añade Obama. El Departamento de Estado confirmó además que entre los fallecidos hay, al menos, un ciudadano estadounidense.
Desde Brasil, el papa Francisco optó por compartir su pesar a través de Twitter, donde escribió: «Rezo por las víctimas de Santiago de Compostela y me siento muy cercano a cuantos están sufriendo en estos tristes momentos». Antonio María Rouco Varela, presidente de la Conferencia Episcopal Española, adelantó que Su Santidad ofrecería la misa de ayer en las Jornadas Mundiales de la Juventud en Río de Janeiro a las víctimas del siniestro.
También desde las redes sociales se pronunció David Cameron, primer ministro británico, quien trasladó a las familias afectadas «sus más profundas condolencias» y afirmó que «sus pensamientos y oraciones están con los heridos».
La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó en un telegrama remitido a Mariano Rajoy encontrarse «conmocionada» al conocer los detalles del accidente. «Las imágenes del siniestro solo permiten imaginar un sufrimiento terrible», añadía Merkel al tiempo que instaba al presidente del Gobierno español a «transmitir a los allegados y familiares de los fallecidos la profunda compasión del pueblo alemán». En otra misiva al presidente del Gobierno, Enrico Letta, primer ministro italiano, expresó «su cercanía a las familias de las víctimas».
Solidaridad europea
Las instituciones comunitarias también quisieron manifestar públicamente su solidaridad. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, expresó su «profunda tristeza» y su cercanía a «todos los españoles» en unas circunstancias «tan difíciles». El socialdemócrata alemán Martin Schulz, presidente del Parlamento Europeo, destacó el «impresionante trabajo de los equipos de rescate». En una línea similar se expresó Anders Rasmussen, secretario general de la OTAN, que dedicó unas palabras a «familiares, amigos y seres queridos» afectados por el accidente.
Las muestras de apoyo llegaron también de Marruecos. El rey Mohamed VI envió un mensaje a don Juan Carlos con el que expresaba «sus vivas condolencias». El presidente luso, Aníbal Cavaco Silva, se dirigió también al monarca español para «transmitirle en nombre del pueblo portugués los sentimientos del más profundo pesar y la expresión de la más sentida solidaridad».
En la misma línea se pronunciaron otros líderes como Vladímir Putin, quien aseguró que «Rusia comparte el dolor que ha sufrido el pueblo amigo de España».
Desde Oriente Próximo, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, afirmó que su país «entiende el dolor de España». Un tono parecido empleó Hanan Ashraui, «como palestinos, sentimos con vosotros y estamos a vuestro lado hoy», recalcó la portavoz de la OLP.