The New York Times.
ESPAÑA

Apertura en todos los medios internacionales

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gravedad del accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela no pasó inadvertida para los medios de comunicación internacionales, que recogieron en sus portadas la catástrofe.

La BBC británica calificó la escena como «caótica» y apuntaba como causa del siniestro que el tren circulaba a «más del doble de la velocidad adecuada». Hacía también un recorrido por los accidentes de tren más graves acontecidos en España en los últimos tiempos.

El diario parisino Le Monde mostraba en la portada de su web el vídeo del descarrilamiento filmado por una cámara de seguridad, y recogía las palabras de un testigo que relata «el horror» de las «personas mutiladas» por el accidente.

Especial interés mostraron los periódicos italianos y polacos al tener compatriotas involucrados en la tragedia. En Roma, el diario La Repubblica apuntaba a la posibilidad de que un viajero italiano se encontrara entre los afectados, según la investigación del Ministerio de Exteriores italiano. Sin embargo, El Corriere, apuntaba a la posibilidad de la presencia de un grupo de italianos en el accidente.

Hubo más europeos afectados por la tragedia, un ciudadano polaco que viajaba en el interior del tren, relataba a la Gazeta Wyborcza. El exceso de velocidad que llevaba el tren a la hora de tomar la curva, causa reconocida, entre otros, por los periódicos alemanes como desencadenante del descarrilamiento.

Al otro lado del Atlántico los medios de comunicación también pusieron su atención en España, tanto The New York Times, que aludía a «alta velocidad» como causante de la tragedia, como The Washington Post, que relataba cómo «las víctimas lloran y se abrazan ante una morgue improvisada», daban parte de la noticia. «El peor accidente de tren en las últimas cuatro décadas» en España fue causado por un «error humano», según el brasileño O Globo. Un paso más daba el diario argentino Clarín, que achacó el accidente a un error informático.