Bankinter multiplica su beneficio por 4,5
El grupo Sabadell aumentó un 37% sus ganancias en el primer semestre, después de veinte trimestres de retrocesos
MADRID. Actualizado: GuardarLos bancos comienzan a publicar sus cuentas del primer semestre. Entre los más madrugadores, Bankinter dio a conocer unas ganancias que ascienden a 102,3 millones de euros, una cuantía que multiplica por 4,5 el resultado obtenido entre los meses de enero a junio de 2012. La entidad recordó que se trata de su «mejor primer semestre en los últimos tres años», y que a ese beneficio se ha llegado sin la contribución de operación extraordinaria alguna. En la primera mitad de 2012 llevó a cabo Bankinter la totalidad de los saneamientos impuestos por el Ministerio de Economía.
Otra característica del banco es su limitada morosidad, que a 30 de junio pasado se situaba en el 4,62% frente al 11,21% del último dato conocido del conjunto del sistema.
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, declaró en la presentación de las cuentas que el resultado de la entidad podráser «extraordinario» en el conjunto del año, aunque sin ocultar que los meses venideros pueden resultar difíciles si no mejora la economía.
Dancausa también expresó su convicción de que el Banco de España «será flexible» y no aplicará a todas las entidades por igual la recomendación de limitar al entorno del 25% del beneficio el pago de dividendos en efectivo. Evocó que cada banco tiene un nivel de capital diferente, que en el caso de Bankinter roza el 11%.
Banco Sabadell, por su parte, ha puesto fin a 20 trimestres consecutivos de caídas de los resultados y ha cerrado la primera mitad del año con un beneficio neto de 123,4 millones de euros, un 37% más que en 2012, tras consolidar el negocio de Caixa Penedès en Cataluña y Aragón y de Lloyds Bank en España. El consejero delegad de la entidad, Jaime Guardiola, ha calificado este cambio de tendencia de punto de «inflexión» y ha asegurado que a partir de ahora «los resultados van a ir a más», aunque admitió que el crecimiento tendrá ritmo más lento.