Un nido con pollos espátulas situado en el Parque Bahía de Cádiz. :: J. LUQUE VELA
SAN FERNANDO

La Isla, base del corredor migratorio de espátulas

Este fenómeno natural parte de San Fernando con más de 10.000 ejemplares y constituye uno de los recorridos más importante de Europa La Junta destaca la oportunidad económica que suponen las migraciones de estas aves por el litoral gaditano y lo presenta como recurso turístico

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Federico Fernández, destacó ayer la oportunidad económica que supone el hecho de que la provincia de Cádiz sea el escenario del corredor migratorio de espátulas más importante de Europa. Así lo explicó durante la presentación del proyecto Limes Platalea 2013, cuyos responsables han sido los encargados de descubrir una ruta hasta ahora desconocida en las migraciones de estas aves. Gracias al trabajo de estos ornitólogos se ha puesto de manifiesto que más de 10.000 aves parten de San Fernando, del Parque Natural Bahía de Cádiz, y sobrevuelan la playa de Camposoto para continuar hacia La Barrosa y Cabo Roche desde donde saltarán a África. Este estudio, subrayó Federico Fernández, demuestra que Cádiz «tiene un potencial medioambiental enorme y en gran medida aún por descubrir, ya que aún podemos seguir asombrándonos con descubrimientos como estos».

El delegado territorial hizo hincapié en que la riqueza natural, y en este caso ornitológica, de la provincia debe estar ligada a un aprovechamiento que permita explotar este recurso que en otros países supone un revulsivo económico. En este sentido solicitó a los ornitólogos responsables del descubrimiento de esta nueva ruta migratoria que den el salto al mundo empresarial.

Los ornitólogos del proyecto han destacado que la Bahía de Cádiz supone una zona húmeda vital para esta especie, ya que es el último sitio para poder descansar y obtener el alimento necesario para continuar el viaje hacia África. La mayoría de las aves salen de la Bahía por el caño de Sancti-Petri o costeando por la Playa de Camposoto buscando el corredor migratorio por el que cruzan hacia la costa atlántica africana.

Los responsables del Limes Platalea señalaron que este año esperan contabilizar aún más ejemplares que en la pasada edición, una labor para la que cuentan con una amplia red de voluntarios cuyo papel han alabado hoy definiéndolo como «vital» para el trabajo que llevan a cabo. En esta nueva edición esperan poder obtener más datos sobre los patrones migratorios de esta especie y han expresado, además, su deseo de conseguir que la espátula se convierta en una seña de identidad de los municipios por los que sobrevuela en su camino al continente vecino. Tanto es así que han diseñado un logo para cada municipio en el que la espátula es la protagonista y con el que esperan impulsar la promoción de este fenómeno natural como atractivo turístico.

Los veraneantes pueden observar la migración desde muchas playas de la costa gaditana, en concreto desde los municipios de San Fernando, Chiclana, Conil, Vejer y Barbate desde finales de este mes hasta mediados de noviembre. El mejor momento para la observación de los bandos de aves abarca desde las 10.00 hasta las 13.00 horas y es posible verlas con facilidad desde la playa de la Barrosa o los acantilados de Cabo Roche.