Las Brigadas Verdes se convierten en la primera iniciativa de la Mesa de Empleo
El Consistorio estudia la posibilidad de crear un modelo propio de cuadrillas de jóvenes para el mantenimiento de las barriadas de la ciudad
SAN FERNANDO. Actualizado: GuardarEs una iniciativa que ya se lleva a cabo en otras localidades como Jaén o Ceuta. En el caso de la segunda es capaz de generar casi 150 empleos y se encargan sobre todo, del mantenimiento y cuidado de barriadas y otras zonas, así como de la limpieza de solares y el control de vertederos improvisados con el objetivo de la recuperación natural de estos terrenos. La propuesta llevada a cabo en la Mesa de Empleo por la Federación de Vecinos es una de las primeras que se vertebran dentro de esta comisión, que busca fórmulas para luchar contra el desempleo en la ciudad. Por el momento se encuentra en fase de estudio para su viabilidad y desde el Ayuntamiento se espera poder encontrar un modelo propio y más rentable que el que existe en el resto de municipios, pues en el caso de Ceuta el coste de los servicios que desempeña este grupo supera los tres millones de euros anuales, una cantidad demasiado elevada para que lo soporten las arcas municipales.
No fue el único punto que se discutió en esta Mesa de Empleo, que celebró su tercera sesión y que estuvo presidida por el alcalde, José Loaiza. En esta ocasión se centró en las alegaciones y aportes realizadas por los integrantes de la misma al documento presentado por el Gobierno local de 'Estrategia de Desarrollo Local.'
El primer edil afirmó al término del encuentro que ha quedado demostrado «la necesaria reactivación de las políticas activas de empleo, el esfuerzo de todos los agentes económicos y sociales así como la implicación de todas las administraciones para que superemos la situación».
Cuestión de «imaginación»
En palabras de Loaiza, «la Mesa por el Empleo ha constatado que no existen fórmulas mágicas para la creación de puestos de trabajo, que lo que realmente necesitamos es un trabajo en conjunto de todas las partes implicadas para que nuestra principal preocupación, la generación de empleo, comience a dar frutos en San Fernando». Y es que el regidor es consciente de que actualmente no se puede contar con las administraciones para crear empleo directo. Por ello animó a utilizar «la imaginación y dedicarle mucho esfuerzo» a buscar fórmulas que hagan decrecer el número de personas sin trabajo.
El documento de Estrategia de Desarrollo Local ya contiene algunas propuestas municipales que actualmente están en funcionamiento como incentivo para la generación de empleo. El alcalde recordó algunas de ellas tales como la eliminación de la tasa por apertura de establecimientos, escuelas taller y acciones a largo plazo. «Es un documento abierto, vivo, que irá variando por las aportaciones de los componentes de la Mesa. Es el caso de algunas de las primeras propuestas realizadas, como que se invitará a la Universidad de Cádiz a formar parte de este órgano, cosa que ya se ha realizado con el visto bueno de la UCA; o la mejora del sistema de contratación municipal a través de diferentes cláusulas sociales presentada por el PSOE. Todo ello se está teniendo en cuenta puesto que el desempleo es un problema de todos y darle solución es, estoy seguro, una prioridad para todos».
Precisamente el PSOE de San Fernando también puso sobre la mesa la necesidad de que se prioricen los objetivos de esta mesa y para la potenciación económica de San Fernando e incidió en la necesidad de un 'Plan de Empleo' que recoja iniciativas a corto, medio y largo plazo. Especialmente criticó la falta de apuesta presupuestaria para la formulación de iniciativas puesto que sobre la mesa se recoge por el momento unos 40.000 euros, «lo que es insuficiente. Pedimos que se ponga todo el empeño en luchar contra el desempleo y para ello hay que dotar las iniciativas de un respaldo económico importante», dijo el concejal socialista Conrado Rodríguez. Por otro lado los socialistas criticaron durante la falta de mención en el documento de desarrollo para la ciudad de las cuestiones relacionadas con Navantia y de políticas para el incentivo de la industria naval. «Navantia es clave industrial de San Fernando y precisa de un apoyo unánime y firme de todos».
Por su parte, el Partido Andalucista también presentó propuestas con las que completar las estrategias que se encuentran en dicho texto. «La Estrategia de Desarrollo Local ha de ser realista, ha de abandonar suposiciones y partir de un análisis detallado de la situación de la ciudad y de la provincia para trabajar de forma eficaz. El documento también debería resolver preguntas tales como si se cuenta con este tipo de análisis, si se es consciente de cómo afectarían a La Isla futuras decisiones nacionales y autonómicas o si se cuenta con presupuesto suficiente para llevar a cabo muchas de estas acciones. Además el texto debería plantear medidas de presión para asegurar carga de trabajo para Navantia y para resolver la incertidumbre que afecta a nuestro Hospital, fuente de salud y de empleo. Por otro lado, también sería muy útil que la Estrategia especificara cuales son los recursos que la Isla posee para aprovecharlos y avalarlos de cara al futuro, ya que muchas acciones de empleo dependen de subvenciones de otras administraciones y muchas fueron diseñadas en 2007», detalló Francisco Romero.