El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. :: EFE
Economia

Los trabajadores parciales cotizarán y cobrarán menos

El Gobierno resuelve los cambios instados por la justicia con un nuevo baremo que ampliará los pensionistas, pero reducirá su aportación

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cotizar la mitad de años que hasta ahora, aunque también recibir una pensión menor. Son las principales novedades de la reforma que el Gobierno va a introducir en el modelo de jubilación de los trabajadores a tiempo parcial, que tanto el Tribunal de Justicia de la UE como el Tribunal Constitucional declararon nulo en abril por resultar «discriminatorio» no solo frente al resto de contratos laborales sino también entre sexos.

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, presentó ayer esos cambios en la comisión del Pacto de Toledo, a la vista de que sus conversaciones con los agentes sociales no marchan al ritmo deseado y con la intención de «agilizar los trabajos que deben desembocar en una nueva regulación a corto plazo». Así lo permitirá la mayoría absoluta de la que disfruta el PP, aunque el consenso no parece fácil. Para la oposición, dispuesta al acuerdo, el Ejecutivo está siendo «cicatero» respecto a los cambios que pedían los tribunales.

Se referían a la voluntad gubernamental de reducir la aportación que hace -vía Presupuestos- para que la pensión de los trabajadores a tiempo parcial alcance los mínimos. El Ministerio de Empleo lo justifica en aras a garantizar la viabilidad del sistema, dado que ahora más personas de este colectivo -un 40% de los que antes no la recibían- accederán a esa prestación.

El principal cambio es un nuevo coeficiente de parcialidad que mide lo que representa su jornada laboral respecto a lo que sería un día de trabajo completo. El período mínimo que tendrán que cotizar para disfrutar de una pensión se ajustará a dicho cálculo, de modo que si una persona trabajara la mitad de una jornada completa, debería abonar dicha cuota durante siete años y medio, la mitad que ahora.

En cuanto al cálculo de la base reguladora, que determinará la cuantía final de la prestación que recibirán, el informe de la Seguridad Social plantea mantener las condiciones actuales. Es decir, que se tomará el promedio de las cifras de cotización del interesado correspondientes a los 16 años inmediatamente anteriores a su jubilación.

Burgos señaló que el contexto de abultado déficit público y recesión económica «no es el más deseable para introducir cambios en una materia tan sensible como las cotizaciones». Por eso, dijo, las pensiones de los trabajadores a tiempo parcial serán proporcionalmente inferiores a las de quienes tienen una jornada completa. «Quien ha trabajado por 200 y 300 euros -explicó- no puede esperar una pensión contributiva de 600 euros».