«Si nos dejaran, saldríamos a pescar hoy mismo»
Actualizado: GuardarLa localidad que en mayor medida se beneficiará de la reactivación del acuerdo con Marruecos, Barbate, recibió ayer con «mucha ilusión y ganas» su firma. El Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de esta localidad, Alfonso Reyes, recordó que solo en este pueblo más de 400 familias viven de manera directa de este caladero. La flota barbateña se suma a la de Conil y Algeciras. Cerco y palangre se verán beneficiados por las mejoras de las condiciones que traerá el nuevo convenio, que no obstante, no tendrá aplicación hasta al menos el próximo otoño. Además, se da circunstancia de que la ruptura del acuerdo anterior en diciembre de 2011, provocó que parte de la flota de pesqueros se trasladase a faenar a aguas del Golfo de Cádiz, y que las capturas en esta zona hayan caído en picado, siendo «cuotas compartidas con otras flotas, y totalmente insuficientes» para hacer rentable el trabajo, explican desde el sector.
En representación de los pescadores de Barbate, Alfonso Reyes, quiso agradecer ayer a los políticos el esfuerzo realizado por sacar adelante el acuerdo con el Reino de Marruecos. «Lo recibimos como agua de mayo y con las manos abiertas, lo único que queremos ahora es trabajar, salir cuanto antes», explicaba el representante de la Casa del Mar.
«Vamos a trabajar día y noche para ratificar este acuerdo»
«El acuerdo beneficia a las flotas de Algeciras, Conil y Barbate»
«El protocolo recoge algunas de las reivindicaciones que presentó la flota de Andalucía»