Gas Natural Fenosa cifra en 270 millones el impacto de la reforma eléctrica
MADRID. Actualizado: GuardarLas empresas energéticas han sacado la calculadora. En la presetación a los analistas de los resultados del primer semestre, Gas Natural Fenosa ha estimado que el impacto en sus cuentas de la reforma eléctrica ascenderá a 270 millones en este ejercicio y el próximo.
La multinacional energética ganó 780 millones de euros entre enero y junio de este año, un 1,7% más que en el mismo perioro del precedente, y fue la actividad internacional la que permitió este avance, al compensar el estancamiento del mercado español. El negocio exterior ya alcanza en Gas Natural Fenosa una cuota del 43,4% y tanto esa mayor participación como el dinamismo de la actividad se reflejan en las inversiones. Aunque los desembolsos realizados en el primer semestre alcanzaron los 596 millones, un 11,4% más, los realizados en España sufrieron un recorte del 11,3%.
En conferencia con analistas, el consejero delegado de la compañía energética desglosó el impacto que la reforma eléctrica va a tener en la compañía. Serán 90 millones este año y otros 180 millones en 2014. La mitad de estas cantidades corresponderá a los menores pagos por capacidad que se plantean para las plantas de ciclo combinado. Rafael Villaseca, declaró que la compañía se siente «duramente tratada en este ajuste»,y añadió que la dimensión total del impacto de los cambios es todavía imposible de evaluar para las empresas.
En las cuentas de Gas Natural Fenosa del primer semestre se ha incluidouna provisión de 70 millones por la planta de licuefacción de gas natural que la compañía tiene en Egipto, que lleva parada desde el pasado año.
También en el sector energéticvo, el gestor técnico gasista Enagás obtuvo un beneficio neto de 202,1 millones en el primer semestre del año, lo que representa un 9% más que en el mismo periodo de 2012. El presidente Antonio Llardén confirmó a los analistas que la compañía prevé cerrar el ejercicio con un incremento del beneficio del 5,5%, y un aumento del 13% en el dividendo. A esas cifras se llegará pese a la previsión de que la demanda total de gas natural caiga cerca del 5% este año, por un descenso del 27% en el hidrocarburo utulizado para generar electricidad en los ciclos combinados.
Llardén informó que las medidas anunciadas por el Gobierno como parte de la reforma energética «no afectan a la regulación vigente» por la que se rige la compañía, según las normas dadas a conocer hasta el momento.