Las hipotecas ya solo suponen el 55% del valor de tasación
La crisis sigue pasando factura al 'ladrillo', con menos valoraciones de viviendas (-10%) y por cuantía menor (-20%)
MADRID. Actualizado: GuardarUno de los mejores termómetros para medir el declive del sector del 'ladrillo' es la actividad tasadora, pues en la época del 'boom' inmobiliario aquel suponía la mayoría de su negocio. En 2012, según datos publicados ayer por el Banco de España, las operaciones de crédito financiadas por las entidades financieras apenas alcanzaron el 57% de esas valoraciones y el 48% de su importe, con sendas caídas del 14% y el 21%.
No es el único síntoma del derrumbe inmobiliario. Si en la época de bonanza del sector se llegaron a dar hipotecas por más del 90% e incluso el 95% del valor tasado del inmueble, hoy apenas alcanzan la mitad: el 55%, según los datos del INE, y hasta el 65% para el Banco de España.
En 2012 se realizaron 739.000 tasaciones de todo tipo, un -5% menos que en 2011 y con unas valoraciones un -15% más bajas que las de dicho ejercicio. Si hablamos solo de vivienda, el descenso en sus actuaciones se duplica hasta el -10%, mientras que el valor concedido a las casas analizadas resultó un 20% menor, una caída dos veces mayor que el descenso de precios en el sector (-9%) contabilizado por el Ministerio de Fomento.
Seis de cada 10 tasaciones (el 59%, es decir, 444.000) se realizaron sobre viviendas individuales, ya fueran pisos o chalés. En los primeros, el valor medio dado a cada inmueble descendió un 13% hasta los 156.000 euros, lo que supuso 24.000 euros menos que un año antes. En los segundos, el importe medio tasado (268.000) bajó un 7%. En casi la cuarta parte de los casos, estos expertos ya incluyeron en dicha cifra la posibilidad de que los precios bajaran otro 7,5%.
De las 57 tasadoras que estaban activas al cierre de 2012, siete estaban participadas aún por una entidad financiera, aunque solo realizaron el 5% de todas las valoraciones de vivienda hechas por el sector. Este redujo el año pasado un 11% sus ingresos ordinarios, hasta los 235 millones, y casi un 29% los beneficios, que apenas superaron los 9 millones.
El Banco de España pretende que los vínculos entre la banca y las sociedades de tasación se reduzcan al mínimo, exigiendo para ello tanto una desvinculación «total» de las unidades operativas y comerciales como un trabajo independiente, separado de los métodos de comparación habituales.