Sociedad

La reproducción asistida a lesbianas y solteras enfrenta a Gobierno y PSOE

El Consejo Interterritorial debate hoy este polémico asunto y prevé aprobar el cribado de colon como una medida eficaz contra el cáncer

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Sanidad planteará esta mañana a los 17 consejeros autonómicos la necesidad de modificar las condiciones de la cartera básica de servicios en relación a la reproducción asistida. Unas modificaciones que han traído polvareda. Según el informe que ha elaborado el Ministerio de Sanidad y que hoy se va a presentar en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), solo estarían dentro de este servicio las parejas integradas por una mujer menor de 40 años y un hombre menor de 55 años; es decir, estarían fuera las lesbianas y las mujeres sin pareja.

Una decisión que la oposición y las asociaciones de gais y lesbianas considera ideológicas y que el departamento de Mato enmarcó en la necesidad de optimizar recursos ante la coyuntura económico. Este punto será el vigesimosexto de una maratoniana reunión en la que los responsables sanitarios también deberán estudiar los informes preliminares sobre los cambios en la cartera básica referente a otro tipos de cribados. Por ejemplo, el neonatal, determinado para la identificación presintomática de determinados estados genéticos, metabólicos o infecciosos. Otro tipo de cribados que se van a estudiar son de cáncer de mama y cérvix y los de colon, una medida demandada por las organizaciones médicas y las asociaciones de pacientes por su bajo coste -cerca de 1 euro-. También estudiará, dentro de la cartera básica, los implantes cardiacos y vasculares.

También se van a debatir un acuerdo para establecer unos criterios comunes de calidad aplicables a las unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales del SNS, que permitirán homogeneizar la atención, horarios de visita y protocolos y los nuevos informes con recomendaciones de optimización de servicios bajo criterios de calidad y seguridad de pacientes en los servicios de Traumatología, Cirugía Vascular y Otorrinolaringología.

También está previsto que las comunidades autónomas y el Gobierno central aprueben los reales decretos de transposición de la directiva de asistencia sanitaria transfronteriza y el regulador de los ensayos clínicos con medicamentos, los comités de ética de la investigación con medicamentos y el registro de estudios clínicos.

Por otra parte, se ratificarán los criterios de valoración para la indicación del transporte sanitario no urgente y un informe sobre la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se evaluarán los avances de la plataforma de compras centralizada.