ESPAÑA

El juez inicia los trámites para embargar al extesorero

Ruz le había impuesto una fianza civil de 43,2 millones que el imputado no ha depositado en la Audiencia Nacional

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz comenzará hoy los trámites para embargar todos los bienes de Luis Bárcenas. El extesorero tenía hasta la medianoche de ayer para abonar en el juzgado la fianza de 43.250.000 euros que le impuso el magistrado el pasado 5 de julio como fianza civil para cubrir las eventuales responsabilidades pecuniarias en caso de que sea condenado.

El primer trámite, según explicaron fuentes judiciales, será reclamar al imputado que aporte en la Audiencia Nacional una lista de bienes muebles, inmuebles, activos, depósitos y cuentas susceptibles de ser embargadas o decomisadas.

Responsables de la investigación ya avanzan que los bienes inmuebles en España del extesorero del PP y de su exmujer, sobre la que todavía no pesa fianza civil alguna, no cubren ni de lejos las garantías económicas que exige Ruz. Según los cálculos de los investigadores, sus propiedad inmobiliarias en España no superan los 3,5 millones de euros, contando, entre ellos, la lujosa residencia familiar en el número 34 de la calle Príncipe de Vergara de Madrid de 220 metros cuadrados, el piso de Guadalmina, en Marbella, o el chalé pirenaico de 150 metros cuadrados en la Val de Ruda, en el corazón de Baqueira Beret.

El juez Ruz impuso los 43,2 millones de fianza civil a partir del cálculo derivado de los delitos imputados a Bárcenas hasta esta fecha; esto es delito contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, cohecho, estafa procesal en grado de tentativa y falsedad en documento mercantil.

Esta cantidad es superior a la petición que hizo Anticorrupción, 28,1 millones, ya que el juez incluyó en su cálculo los últimos informes remitidos por Hacienda el 3 de julio sobre las liquidaciones del Impuesto sobre la Renta y de Patrimonio, según los cuales Bárcenas defraudó en los ejercicios 2002, 2003, 2006 y 2007, y que asciende a 5,3 millones de euros.